2 pasos, que capaz se conviente en uno

Organización de encuentros del foro. Planeas un viaje y queres compartirlo? necesitas alguna ayuda? recomendaciones? este es el lugar
Responder
Cancorcha
Casi una RR
Mensajes: 182
Registrado: 29 Ene 2018, 16:59
Tu moto: G 650 GS Sertao
Ubicación: Gral. Deheza
Contactar:

2 pasos, que capaz se conviente en uno

Mensaje por Cancorcha »

Hola a todos. Buenas tarde.
Les cuento que estamos organizando un viaje, para la semana posterior al 8/12, de una semana. Le pusimos por nombre Dos pasos; porque la idea es cruzar a Chile por el paso de San Francisco (Catamarca) y volver por el paso de Pircas Negras (La Rioja). En el intermedio vamos a andar por el Balcón del Pissis, y las playas chilenas de Chañaral, Caldera e Bahía Inglesa y a la vuelta por distintos lugares de los llanos Riojanos.
Lo normal es que, para esta atura del año, ambos pasos estén abiertos. Por las averiguaciones telefónicas efectuadas, nos informamos que, por ahora, solo el de San Francisco está abierto, y que el de Pircas negras está cerrado; y para peor, sin previsión de apertura :o.
Evaluamos también en cruzar más al sur, por el paso de Agua Negra (San Juan); pero por ahora está cerrado y calculamos que debe seguir más o menos la misma suerte que el de pircas; por lo que no nos quedaría otra opción que ir y volver por el mismo paso.
No perdemos la esperanza, pero las chances no están de nuestro lado.
Estas alternativas nos han obligado a armar distintos planes. A, B y C.
El plan A, es poder hacer el viaje como estaba organizado oportunamente.
Plan B, si estuviera abierto el paso de Aguas; volver por ahí.
Plan C, de última, ir y volver por el mismo lado.
Estamos cruzando los desdos para que el tiempo mejore y nos permita hacer el plan original.
Por lo pronto, ya reservamos en Fiambalá; en donde se complica porque los fines de semana se llena de chilenos que, favorecidos por el cambio, inundan la localidad y vacían los supermercados. La buena es que, gracias a ellos, podemos conseguir allí pesos chilenos que necesitamos.
Si hay alguno que tenga una data para aportar, será bienvenida.
A mi regreso habrá relato y fotos. Prometo!
Slds
Cancorcha
DiegoRT Verified
Site Admin
Mensajes: 699
Registrado: 18 Ene 2018, 19:43
Tu moto: R1200RT
Ubicación: Olivos
Contactar:

Re: 2 pasos, que capaz se conviente en uno

Mensaje por DiegoRT Verified »

Muy buena propuesta !!!
Cuantos participantes se aceptan?
Cancorcha
Casi una RR
Mensajes: 182
Registrado: 29 Ene 2018, 16:59
Tu moto: G 650 GS Sertao
Ubicación: Gral. Deheza
Contactar:

Re: 2 pasos, que capaz se conviente en uno

Mensaje por Cancorcha »

DiegoRT escribió: 15 Nov 2023, 15:16 Muy buena propuesta !!!
Cuantos participantes se aceptan?
Los que quieran, no tenemos drama. Nosotros somos 4. El problema es el alojamiento es Fiambalá, que justo ese fin de semana es largo (sumado a los chilenos) y está complicado en conseguir (o te quieren cobrar los 4 días). Después de ahi, parece todo más fácil. Buscamos alojamiento cuando llegamos al lugar.

Slds
Cancorcha
DiegoRT Verified
Site Admin
Mensajes: 699
Registrado: 18 Ene 2018, 19:43
Tu moto: R1200RT
Ubicación: Olivos
Contactar:

Re: 2 pasos, que capaz se conviente en uno

Mensaje por DiegoRT Verified »

Te paso un hostal muy bonito en Tinogasta que está a 50km de Fiambalá tal vez tengan lugar y dan desayuno y cena y tiene lugar para guardar las motos
Son muy amables y el desayuno y la comida es muy buena y abundante.
Se llama Hostal SISABEL
https://maps.app.goo.gl/19cHKwDfrQx7sVZ68
Cancorcha
Casi una RR
Mensajes: 182
Registrado: 29 Ene 2018, 16:59
Tu moto: G 650 GS Sertao
Ubicación: Gral. Deheza
Contactar:

Re: 2 pasos, que capaz se conviente en uno

Mensaje por Cancorcha »

Bueno, parace que van a poder ser 2 pasos....
La ida será por el paso de San Francisco (Catamarca) y la vuelta será por el paso de Agua Negra (San Juan). El de Pircas Negras, que era la opción, permanece cerrado y no hay perspectivas de apertura. Quedará para otro viaje.
Más adelante les contaré y enviaré fotos del viaje.

Slds
Cancorcha
DiegoRT Verified
Site Admin
Mensajes: 699
Registrado: 18 Ene 2018, 19:43
Tu moto: R1200RT
Ubicación: Olivos
Contactar:

Re: 2 pasos, que capaz se conviente en uno

Mensaje por DiegoRT Verified »

Buenas rutas !!!!
Esperamos las fotos y los comentarios.
Cancorcha
Casi una RR
Mensajes: 182
Registrado: 29 Ene 2018, 16:59
Tu moto: G 650 GS Sertao
Ubicación: Gral. Deheza
Contactar:

Re: 2 pasos, que capaz se conviente en uno

Mensaje por Cancorcha »

Buenas.... y santas!
Como lo prometido es deuda, les cuento cómo nos fue en el viaje....
Salimos de General Deheza, el viernes 8/12 a las 14:30. Afortunadamente, no hacía tanto calor ya que estaba semi-nublado. Eramos 4 moteros Daniel (V-Strom 650), Joaquín (KTM Adventure 390), Emiliano (Yamaha Teneré 250) y Yo (con la Sertao).
La hora de salida fue programada con mucha exactitud (casi como de relojería suiza); de forma tal que nos permitiera recorrer los kilómetros, para llegar a una hora adecuada, que nos permitiera bañarnos e ir a clavarnos un chivo, regado con vino, en Quilino (Córdoba). Los cabritos de ahí son famosos porque tienen un sabor especial; ya que se alimentan de arbustos que crecen en esa zona salina. La verdad que estuvieron muuyy buenos.
A la mañana siguiente nos levantamos temprano para tratar de hacer la mayor cantidad de kilómetros sin comernos tanto calor y viento. Salimos hacia el norte por la extraña traza de la ruta 60. Es extraña y caprichosa su traza porque en las salinas, en una bifurcación, toma rumbo oeste. Sigue más o menos así, hasta que se choca con la ruta 38 (Cerca de Chumbicha). Ahí pareciera que muere, pero no. Un par de kilómetros al sur, sobre la 38, vuelve a nacer hacia el oeste. Recorre la cuesta de La Cebila, sirviendo simultáneamente de límite entre Catamarca y La Rioja. Sigue su derrotero hasta llegar al límite con Chile, en el paso San Francisco.
Paramos a almorzar en Aimogasta. Un comedor con aire acondicionado es el elegido. Al terminar, arrancar con el calor que había afuera, fue toda una demostración de fuerza de voluntad.
En Tinogasta paramos a tomar algo, estirar las piernas, cargar combustible y llenar los bidones de nafta.
Antes de llegar a Fiambalá, a la cabaña que teníamos reservada, pasamos por algunas construcciones de la ruta del adobe que nos habían quedado pendientes de viajes anteriores. Por llegar temprano, tuvimos tiempo suficiente como para desensillar, bañarnos e ir a un mercadito a comprar todo lo necesario para hacer un asado; a lo que le adicionamos una picada con salames de producción de Daniel. En la parrilla contigua a la nuestra se instalaron unos moteros de Casilda, a los que convidamos salames y con los que intercambiamos anécdotas. Así, entre charla y charla, desaparecieron los dos packs de latas de cerveza.
No boludiemos más.... que mañana salimos temprano para el Pissis
Cancorcha
Casi una RR
Mensajes: 182
Registrado: 29 Ene 2018, 16:59
Tu moto: G 650 GS Sertao
Ubicación: Gral. Deheza
Contactar:

Re: 2 pasos, que capaz se conviente en uno

Mensaje por Cancorcha »

Algunas fotos
Adjuntos
20231209_204441.jpg
20231209_204441.jpg (4.8 MiB) Visto 38226 veces
20231209_184700.jpg
20231209_184700.jpg (935.56 KiB) Visto 38226 veces
IMG_20231209_181019681.jpg
IMG_20231209_181019681.jpg (1.41 MiB) Visto 38226 veces
20231209_180829.jpg
20231209_180829.jpg (817.08 KiB) Visto 38226 veces
20231209_174809.jpg
20231209_174809.jpg (513.54 KiB) Visto 38226 veces
20231209_174423.jpg
20231209_174423.jpg (1.93 MiB) Visto 38226 veces
20231209_162811.jpg
20231209_162811.jpg (5.59 MiB) Visto 38226 veces
20231208_205837.jpg
20231208_205837.jpg (5.24 MiB) Visto 38226 veces
DiegoRT Verified
Site Admin
Mensajes: 699
Registrado: 18 Ene 2018, 19:43
Tu moto: R1200RT
Ubicación: Olivos
Contactar:

Re: 2 pasos, que capaz se conviente en uno

Mensaje por DiegoRT Verified »

Muy bueno el relato !!!
Gracias por compartirlo, esperamos mássssss!!!!
Cancorcha
Casi una RR
Mensajes: 182
Registrado: 29 Ene 2018, 16:59
Tu moto: G 650 GS Sertao
Ubicación: Gral. Deheza
Contactar:

Re: 2 pasos, que capaz se conviente en uno

Mensaje por Cancorcha »

A las 7:05 ya estábamos en la ruta. Las motos màs livianas que de costumbre. Llevamos lo mínimo indispensable, porque volvemos a dormir en Fiambalà. Para llegar al Balcòn del Pissis, tenemos unos 90 km de asfalto y posteriormente unos 55 km de ripio. Todos los días hay viento, Los pronósticos dan que el mismo iba a ir subiendo, llegando a su pico (60/70 km) a eso de las 15:00. Entonces, la idea es ir al Balcòn y comenzar a vovler; pero a las 15:00 ya tenemos que estar en el asfalto, para evitar problemas.
Esos 90 km se hacen despacio. Detràs de cada curva aparece una formación de piedras nueva, de distinto color y/o de distinta textura. El cielo no se quiere quedar atrás y aporta lo suyo. Està seminublado nos presenta nubes naranjas, cielo celeste que se deja ver de a ratos y montañas soleadas a lo lejos. Un espectáculo, que para no perderse de nada, obliga a disminuir la velocidad.
Llegamos al ripio y lo encaramos con confianza. La primera parte es recta y en buen estado, lo que nos permite avanzar a buena velocidad; pero al poco tiempo empiezan a aparecer las subidas y las curvas. El camino està bastante bien, las mineras lo mantienen asì. De hecho, nos cruzamos una màquinas arreglandolo. Lo único traicionero, es que cada tanto, sin previo aviso, aparecen algunos bancos de arena que te hacen pegar algunos sustos.
En un momento aparece un ripio de piedras pequeñas, lo que hace que las motos se muevan un poco. En una bajada, que vengo frenando, mi mito se mueve demasiado de atrás. Paro a ver…… pinchazo en la trasera. Estamos a la altura de la laguna Los Aparejos. ntentamos inflar con un compresor, pero no se si por la altura o por algo, la goma no reacciona. Decidimos poner un inflasella, que afortunadamente funciona y nos provee de una presión razonable.
Seguimos, un poco con desconfianza, pero avanzamos. Unos 9 km màs adelante, la goma nuevamente desinflada. Nos queda una sola bala de plata (inflasella) y no podemos fallar. Estamos a màs de 4.000 msnm, en el medio de un camino de poco trànsito. Algunas camionetas de excursiones o de las mineras pasan. Una opción era cargar la noto y llevarla; otra era usar el inflasella que quedaba, pero si volvìa a fallar?. Cualquiera fuera la opción, la idea era llegar al Pissis (estábamos a 7 km) en 3 o 4 motos, como sea. Optamos por desarmar. Emiliano tenía una cámara 18 (mi moto es 17) pero nos serviría. Por la altura, los movimientos eran lentos y cuidadosos (estos últimos porque no tenìamos las herramientas adecuadas y temìamos romper algo).
Cuando logramos sacar la cámara, encontramos un pequeño tajo de 5 mm. Increìble que en esas condiciones, el inflasella nos hubiese dado esos 9 km adicionales; salvo que ese tajo haya sido posterior a la segunda desinflada. Armamos la goma despacio, con cuidado, intentando no morder la cámara; con un destornillador, el mango de una llave y una sola palanca para cubiertas. Cada tanto, debìamos parar a descansar porque comenzaban los golges de bombo a sonar en nuestras cabezas. Una vez armada, pusimos el inflasella y cruzamos los dedos. Nuevamente con presión. Seguimos adelante….
Hicimos un par de kilómetros, y se nos presentò la laguna Azul. Se la veía hermosa. Capaz un poco mas por los problemas que tuvimos que superar para llegar. En un momento hay que abandonar el camino de la minera y se entra en uno no mantenido, que en realidad es un ramillete de caminos (cada quien elige el suyo). Tomando el que se tome, el ripio suelto y los serruchos no se pueden esquivar. Llego a la laguna y veo que Emiliano, que venia por otro camino, se vuelve; recoge algo y retoma el camino. Llega con el parabrisas en la mano, las vibraciones se lo arrancaron. Pienso ver el policarbonato rajado, con los agujeros agrandados; pero no, està impecable. Revisando la moto, vemos que la vibración le cortò los 4 tornillos que sostenían el parabrisas (nunca visto y nunca me lo hubiera imaginado).
Subimos los últimos metros que nos faltaban para llegar al balcón del Pissis y la vista desde ahì es increíble. Parece que alguien, caprichosamente, hubiera teñido las 3 lagunas de distintos colores. Hay una, la más alejada, que es de un turquesa irreal.
Con los ojos llenos del paisaje, emprendimos el regreso. Se me hizo largo llegar al asfalto. A pesar del problema de la goma, terminamos llegando a las 15:30 a la ruta. Como a Joaquìn la afectò la altura, y tenemos el estòmago vacío, nos detenemos a tomar agua y a comer unos sándwich que llevábamos.
Partimos con destino a la quebrada del Indio. El calor se està haciendo pesado. Al llegar Joaquìn decide seguir de largo, no se siente bien. Los tres que quedamos, entramos por la quebrada hasta dosnde pudimos, dejamos las motos, nos sacamos el equipo que pudimos y emprendimos la caminata. Deben ser unos 400 m muy entretenidos, por dentro de la quebrada. Al llegar se ven, enfrentadas, las caras de un indio y una india. La quebrada sigue, pero màs cerrada. Una belleza.
Emprendemos el regreso, y al llegar, lo encontramos a Joaquìn dormido. Yo salgo a buscar resolver lo de la cubierta. Es domingo, por lo que se me dificulta la tarea. Termino comprando 2 càmaras (una 17 y una 18) y un inflasella. A la cámara 17 la hago instalar en una gomerìa. Vuelvo a la cabaña con todo resuelto y con la data de dònde, el lunes, conseguimos los tornillos para el parabrisas de Emiliano.
Noche de empanadas y vino…… mañana emprenderemos el cruce a Chile y no necesitamos levantarnos tan temprano.
Cancorcha
Casi una RR
Mensajes: 182
Registrado: 29 Ene 2018, 16:59
Tu moto: G 650 GS Sertao
Ubicación: Gral. Deheza
Contactar:

Re: 2 pasos, que capaz se conviente en uno

Mensaje por Cancorcha »

Fotos
Adjuntos
P1050118.jpg
P1050118.jpg (1.21 MiB) Visto 38194 veces
P1050120.jpg
P1050120.jpg (1.37 MiB) Visto 38194 veces
IMG_20231210_104510079.jpg
IMG_20231210_104510079.jpg (2.38 MiB) Visto 38194 veces
20231210_115345.jpg
20231210_115345.jpg (2.05 MiB) Visto 38194 veces
20231210_120851.jpg
20231210_120851.jpg (806.48 KiB) Visto 38194 veces
20231210_121545.jpg
20231210_121545.jpg (460.19 KiB) Visto 38194 veces
20231210_154614.jpg
20231210_154614.jpg (5.77 MiB) Visto 38194 veces
20231210_154545.jpg
20231210_154545.jpg (1.27 MiB) Visto 38194 veces
Cancorcha
Casi una RR
Mensajes: 182
Registrado: 29 Ene 2018, 16:59
Tu moto: G 650 GS Sertao
Ubicación: Gral. Deheza
Contactar:

Re: 2 pasos, que capaz se conviente en uno

Mensaje por Cancorcha »

A las 8:10 estábamos dejando la cabaña. El día está soleado pero ventoso, como todos los días previos. Nos fuimos derecho a la Estación de servicio; allí no solo llenamos a full los tanques, sino que Emiliano consiguió los tornillos que le hacía falta para el parabrisas.
El tema del combustible no es menor. Entre tanque y bidón (Casi 5 L porque no los podemos llenar a full) tenemos que hacer alrededor de 460 km. El cálculo es medio justo; porque entre marca blanca (lo que hay en Fiambalá), subida, altura y viento, no se sabe a ciencia cierta cuánto es lo que va a terminar rindiendo el combustible. He leído comentarios de viajeros que cargaron en la frontera; alguien vendería desde un tambor de 200 L y haría su diferencia. De hecho, en los mapas para el GPS de MapeAr, está marcado el surtidor como “Combustible – Vialidad Provincial”. Por las dudas, decidimos cuidar el combustible y viajar a no más de 80/90 km/h.
El viaje venía normal, recorriendo zona ya conocida; pero a poco de salir de la quebrada de la Angostura, noto movimiento extraño en la moto (será por el viento?). Detengo la marcha y veo que la goma trasera está desinflada (La RMPMQLP!!!!!). Cámara nueva……qué podrá ser?. 50 m más adelante, había un refugio (no se si el nº1 o el nº 2). Con la moto en marcha y caminando, vamos hasta ahí. Analizamos las opciones. Si el compresor no funciona, tenemos una sola bala…. Basados en la experiencia previa, decidimos desarmar y volver a poner la cámara 18 que nos había salvado ayer. Esta vez, la cosa nos agarró con experiencia, a menos altura (unos 3.300 msnm) y dentro del refugio que nos resguardaba del viento y el sol. Desarmamos, y para ver por donde perdía y de paso verificar el funcionamiento (o no) del compresor la inflamos. Verificamos dos cosas: La cámara tiene un tajito en el lado interno. Revisamos la llanta y la cubierta, y no encontramos nada raro. Es muy probable que el gomero, al armarla, la haya mordido; pero por las dudas, cortamos la cámara que traía al empezar el viaje y la pusimos a manera de cubre rayo; para lo que tuvimos que sacar la cubierta completa. Lo otro que verificamos, es que el compresor anda. Volvemos armar, ponemos la rueda, inflamos y salimos a la ruta. A los pocos metros, noto que la moto va como un perro que mueve la cola al ver su dueño. Detengo la marcha y veo que parte de la cubierta no ha talonado. Volvemos al refugio, desinflamos un poco la goma, le ponemos un suncho alrededor (una katraca) y lo ajustamos todo lo que podemos, ponemos detergente a la parte de la cubierta no talonada (no me pregunten por qué Daniel tenía detergente, hasta ahora me lo sigo preguntando) e inflamos todo lo que el compresor da. Algo ha mejorado, pero no está 10 puntos. Decido seguir, en la esperanza que el rodaje termine de acomodar la cubierta.
Seguimos avanzando. Llegamos al hotel Cortadera, que está al lado del embalse homónimo, en que había gente pescando. Sin alejarnos del plan original, seguimos avanzando y subiendo. El viento, por las distintas quebradas y valles o por la traza de la ruta, va cambiando de dirección; pero en términos generales afortunadamente nunca es de frente. En el camino cruzamos llamas, vicuñas, cabras, flamencos, zorros y burros. Las vicuñas normalmente son ariscas; pero estas dejaron que la moto se acercara y, recién a unos 10 m, se espantaron de la ruta. Un burro me llamo la atención, tenía las pezuñas de adelante largas, como si fueran un zapato de Aladín. He visto videos de animales con ese problema, pero pensaba que se daba solo en los que están en cautiverio; que en la naturaleza las pezuñas se desgastaban naturalmente. El pobre burro no podía casi caminar, tuvo como que galopar de una manera extraña para poder alejarse de la ruta. El paisaje sigue siendo muy bonito. Montañas de distintos colores, formas y alturas; no nos olvidemos que estamos en el camino de los seismiles.
Llegamos a la aduana argentina, hicimos los papeles para pasar y aprovechamos para hablar con dos moteros de Bell Ville (de casualidad teníamos un conocido en común) que hacían nuestro camino inverso (venían de Chile). Estaban cargando combustible de un bidón que traían y nos comentaron que, a Copiapó, el camino estaba casi todo asfaltado, solo por un pequeño tramo de ripio
Como eran cerca de las 14:30 hs, aprovechamos el reparo del viento y del sol para comer unos sándwichs de salame y queso que había preparado Daniel; acompañados de unas cervezas frías, que a la mañana habíamos puesto heladas en Fiambalá. Mientras comíamos, se nos arrimó un pájaro con un pico curvo. A decir de la gente de ahí, era la mascota, que siempre le daban algo de comer. Era bastante confianzudo, casi que comía de nuestra mano. Se acercaron también varios más, de apariencia similar, pero todos de picos cortos y rectos.
Reemprendemos el viaje. El camino sigue subiendo, hasta llegar al límite con Chile, que creo está a un poco más de 4.700 msnm. Empezamos a bajar, siempre despacio cuidando el combustible. Aparece la laguna Verde. O yo soy daltónico, o es lo más parecido al celeste que he visto. Una belleza!.
Seguimos bajando, ahora por un desnivel más pronunciando. Después de un par de curvas, aparece una larga recta. A la izquierda, el salar de Maricunga; Al fondo, el control fronterizo Chileno.
Realizamos los trámites y consultamos sobre el estado de las rutas. La idea original era, desde ahí, desviar hacia Diego de Almagro; pero no nos aseguraban el estado de la ruta. Una parte es asfalto y otra de ripio. El estado?. No sabemos. Por la escasez de combustible, por la incerteza del estado de la ruta (Info de los moteros de Bell Ville) y por la mayor desolación; decidimos cambiar e ir para Copiapó. Nos quedaban unos 175 km por delante; y a mi, la luz de reserva encendida hace un par de km y un bidón de 5L casi lleno. Joaquín (KTM 390) y yo (Sertao) pusimos el combustible de los bidones en los tanques (ambas motos con tanques de 14 L y consumo similar). Ni Daniel (VStrom 650), ni Emiliano (Tenere 250) lo hicieron. Por razones individuales y por una en común: La VStrom tiene tanque de 20 L, la Tenere consume poco y, por otro lado, nos serviría tener combustible en los bidones por si fuera necesaria alguna acción de salvataje final.
El primer tramo, es de un ripio que en algún momento fue aslfalto….. pobre. Hay partes de asfalto, hay parte de ripio y hay pozos en la parte asfaltada. No da para más de 60 km/h. Después viene una parte de ripio auténtico. Por último, en la cuesta de Codoceo, viene una parte de ripio, pero con algún tratamiento. Cal, Sal o algo le han echado. Es casi un asfalto con algunas piedritas sueltas. En un retome, ya bajando, gracias a esas piedritas, estuve entregado, a centímetros del piso, pero mágicamente la moto se enderezó (me iba a pegar una linda raspada). Luego aparece el asfalto, que corre adentro de una extensa quebrada (calculo de unos 140 km de largo) que llega hasta casi Copiapó. No tengo conocimiento de algo de esa extensión del lado argentino. Por ella va la ruta, un río y cada tanto, y cada vez con más frecuencia, aparece el verde de las plantas y plantaciones. Solo podemos apreciar bien el paisaje cuando aparece alguna sombra. Tenemos el sol justo de frente y a la altura más fastidiosa.
Cuando faltaban unos 50 km para Copiapó, Joaquín comentó que la moto le fallaba (para mi algo sugestionado). Por las dudas, para evitar vaciar conductos y bomba, le echó unos 1,5 L del Bidón de Daniel, el resto se lo puso Daniel a su VStrom. Emiliano le puso sus 5 L a la Teneré; y a mi no se me había prendido la reserva, por lo que los 50 Km faltantes los tenía asegurados.
Llegamos a Copiapó justo con la mitad del sol debajo de la línea del horizonte. Lo primero que hicimos fue cargar combustible. Al cambio, unos $ 1.500 argentinos el litro. Allí mismo un amable chileno nos consiguió un hotel a dos cuadras de la plaza central. Llegamos, descargamos todo, nos bañamos y nos dispusimos salir a cenar. El del hotel nos recomendó un lugar cerca de la plaza; pero cuando estábamos saliendo nos dijo: Si ven personas o movimientos raros, tengan cuidado y crúcense de calle. Está complicada la delincuencia en Chile. El primer lugar de comida al paso que encontramos (a 50m del hotel) nos clavamos, comimos y volvimos al hotel. El miedo no es sonso.
Cancorcha
Casi una RR
Mensajes: 182
Registrado: 29 Ene 2018, 16:59
Tu moto: G 650 GS Sertao
Ubicación: Gral. Deheza
Contactar:

Re: 2 pasos, que capaz se conviente en uno

Mensaje por Cancorcha »

Foto del día
Adjuntos
20231211_100310.jpg
20231211_100310.jpg (5.54 MiB) Visto 38162 veces
P1050136.jpg
P1050136.jpg (1.98 MiB) Visto 38162 veces
20231211_151322.jpg
20231211_151322.jpg (5.81 MiB) Visto 38162 veces
20231211_135620.jpg
20231211_135620.jpg (924.03 KiB) Visto 38162 veces
20231211_135627.jpg
20231211_135627.jpg (758.9 KiB) Visto 38162 veces
IMG_20231211_140340314.jpg
IMG_20231211_140340314.jpg (1.41 MiB) Visto 38162 veces
Cancorcha
Casi una RR
Mensajes: 182
Registrado: 29 Ene 2018, 16:59
Tu moto: G 650 GS Sertao
Ubicación: Gral. Deheza
Contactar:

Re: 2 pasos, que capaz se conviente en uno

Mensaje por Cancorcha »

El cambio de planes del día anterior, nos redujo la carga motera del día de hoy. La idea original era dormir en Chañaral o Diego de Almagro (a dónde el día nos dejara llegar); y al día siguiente, iríamos unos pocos kilómetros hacia el norte, por la Ruta 5, para entrar al parque Pan de Azucar; para posteriormente bajar, todo por una ruta costera, visitando distintas cosas (ej: santuario de granito obicular) hasta llegar a Caldera. Como no haremos eso, nuestro recorrido es de hoy es el tramo Copiapó-Caldera. El google maps nos ofrece 2 alternativas. La directa, 76 km por autovía y que presumimos aburrida. La otra, un poco más larga (84 km), pero por tener algunas curvas, se nos hace más apetecible. Optamos por la segunda.
La idea es llegar para almorzar en algún comedor frente a la playa en Bahía Inglesa. Tenemos tiempo; por lo que nos vamos al centro a ver qué hay, a retirar dinero del cajero o cambiar ($ o u$s) y hacer algunas bolucompras. EL checkout del hotel es a las 11 hs.
Algunas curiosidades. Nos cambiaron pesos chilenos por pesos argentinos (pensamos que no los querría nadie), nos cambiamos u$s cara chica por pesos chilenos (sin ningún diferencial de precio). Si nos pusieron reparos en cambiar unos dólares, cara grande, que tenían una raya de birome, de no más de 1 cm.
11:10 estábamos saliendo del hotel. Salimos de Copiapó y tomamos la Panamericana Norte. En poco tiempo nos salimos en una bifurcación y tomamos la ruta C327. Al principio hay algunas construcciones y algo de vegetación; pero de golpe, eso desapareció y entramos en un desierto. El camino se desarrolla entre dunas de arena finita. Un auténtico mar de dunas, que en su caminar algunas invaden la ruta. Esa es una de las razones por las que vamos despacio, para observar el paisaje y para tener tiempo de frenar si nos encontramos con arena detrás de una curva. A pesar de eso, es una ruta linda de manejar. En un tramo en particular, era pura arena….cero vida; o por lo menos eso parecía. El paisaje es poco común para los que vivimos en la pampa húmeda. ¿Qué puede vivir ahí?.
Hay innumerables entradas a minas; de hecho, sobre esa ruta se encuentra la famosa mina San José. Es en la que quedaron atrapados los 33 mineros y que posteriormente fueron increíblemente rescatados. Entramos un poco, pero estaba cerrada. Solo 33 banderas chilenas flameando.
El camino comienza a ponerse recto, con claro rumbo oeste. Vemos un zorrito cruzar la ruta. Reduzco la velocidad y al acercarme no se espanta. Me detengo. Se arrima. Debe estar acostumbrado a la gente. Parecía querer algo. Qué puede comer en este desierto?. Y agua, de donde toma?. Lamentablemente no tenemos ni agua ni comida. Nos quedamos un rato ahí, pero después seguimos viaje.
Llegamos a Caldera, a la cabaña que reservamos. Es atendida por unos venezolanos. Ya nos atendió uno en la Estación de servicio de Copiapó. Desensillamos, como hace calor, nos ponemos las mallas y nos dirigimos a Bahía inglesa. Si bien hace calor, el viento que viene del mar es helado. En los 5 km que separan Caldera de Bahía Inglesa, nos recagamos de frío. Para minimizar el impacto vamos a 60 km/h.
Llegamos para almorzar. Nos sentamos en un corralito, sobre la vereda, frente al mar. Comimos bien y rico. Los precios no nos favorecen… un chopp nos sale, al cambio, $ 5.500. Un plato de comida con el chopp $ 21.000.
La playa se ve linda y el agua también. Nuestros pies no opinan lo mismo. Nos dicen: saquen la foto rápido y rajemos de acá. Hay que ser macho para quedarse con los pies en el agua. No obstante, se ven algunos chicos (atérmicos) jugando en el agua. Recorremos un poco la playa y antes que se ponga más frío, emprendemos el regreso. Afortunadamente, la vuelta está menos fría. Antes de regresar a la cabaña, recorremos un poco Caldera.
Al frente de la cabaña hay un super, en donde compramos lo suficiente para un asadito. El resto no se los cuento, porque ya saben cómo sigue…
Cancorcha
Casi una RR
Mensajes: 182
Registrado: 29 Ene 2018, 16:59
Tu moto: G 650 GS Sertao
Ubicación: Gral. Deheza
Contactar:

Re: 2 pasos, que capaz se conviente en uno

Mensaje por Cancorcha »

Van las fotos
Adjuntos
P1050144.JPG
P1050144.JPG (1.11 MiB) Visto 38110 veces
20231212_091414.jpg
20231212_091414.jpg (631.8 KiB) Visto 38110 veces
IMG_20231212_130021632.jpg
IMG_20231212_130021632.jpg (1.2 MiB) Visto 38110 veces
20231212_131731.jpg
20231212_131731.jpg (679.47 KiB) Visto 38110 veces
20231212_151654.jpg
20231212_151654.jpg (1.64 MiB) Visto 38110 veces
20231212_151732.jpg
20231212_151732.jpg (579.98 KiB) Visto 38110 veces
IMG_20231212_151228716.jpg
IMG_20231212_151228716.jpg (391.94 KiB) Visto 38110 veces
20231212_151705.jpg
20231212_151705.jpg (1.45 MiB) Visto 38110 veces
Cancorcha
Casi una RR
Mensajes: 182
Registrado: 29 Ene 2018, 16:59
Tu moto: G 650 GS Sertao
Ubicación: Gral. Deheza
Contactar:

Re: 2 pasos, que capaz se conviente en uno

Mensaje por Cancorcha »

Nos hubiese gustado volver a Argentina por el paso de Pircas Negras, pero lamentablemente está cerrado. Hacia el sur, el próximo que sigue es el de Agua Negra que si está abierto. No hace mucho que lo habilitaron, por eso el título de este post. En una de esas, teníamos que ir y volver por el mismo paso. Entonces, en este replanteo de recorrido, el destino final del día lo ponemos en Vicuña; última localidad de dimensiones, antes de subir al paso. Para hoy serían un total de unos 490 km.
Una alternativa es la Panamericana norte hasta La Serena y luego Subir a Vicuña. Nosotros optamos por la ruta que va cerca de la costa hasta Huasco. De ahí a Vallenar, y posteriormente La Serena y Vicuña. Si bien es una ruta más larga y más lenta, nos asegura un mejor paisaje.
El día está nublado y fresco, con alguna amenaza de lluvia. En lo que respecta al camino, no nos equivocamos, está muy bueno. De a ratos cerca del mar, de a ratos lejos; a veces a nivel del mar, y otras alto. Seguimos así hasta Puerto Viejo, en donde, por el momento, se aleja del mar. También ahí, algunos se pusieron traje de lluvia porque cayeron algunas gotas. Ahora el camino se pone llano, pero en la medida que nos vamos acercando a un cordón montañoso que corre en el mismo sentido de la costa, se va poniendo ondulado. Sobre ese cordón, de a ratos, las nubes dejan ver el cielo; lo que me hace pensar que va a mejorar y por ende levantar la temperatura; pero lejos de suceder eso, se pone más frío. Diría que hace más frío que cuando pasamos la cordillera. En algún momento prendo los calientapuños y pienso parar a agregarme más abrigo; pero un agujero celeste que hay más adelante, me da coraje para aguantar un poco más.
Llegamos a Huasco y la temperatura ha cambiado radicalmente. El GPS nos hace hacer algunas vueltas medias extrañas; pero lo más extraño, es que nos lleva por una peculiar calle que tiene mosaicos. En algún momento dudo si no nos hemos metido en un área peatona; pero vemos autos circular, así que eso me tranquiliza.
Nos dirigimos a Vallenar, ahora las nubes se esfumaron y comienza a hacer calor. En Vallenar cargamos combustible y nos vamos a almorzar. El calor se está haciendo sentir.
Salimos de Vallenar, por la Panamericana, con destino sur. El viento, siempre presente, viene del lado del mar. Es una ruta rápida, los autos y sobre todo los camiones viajan a buena velocidad. El acto de pasar un camión, implica meterse dentro de una licuadora que te sacude por completo; posteriormente viene un momento de paz, como si estuvieras en el limbo; y por último, te vuelve a sacudir y te escupe en la trompa del camión. Todo eso hace que la ruta no sea tan aburrida como me la imaginaba. Lo que si, cada vez se está poniendo más caluroso. Comenzamos a sacarnos ropa y a abrir las ventilaciones. Hay un paraje que se llama Choros y en el retorno el cartel indica claramente para dónde deben ir los políticos de baja honestidad. Debe haber un tráfico terrible. En un momento, en una bajada, vemos una vista hermosa (paradójicamente de llama Cuesta Buenos Aires). Nos detenemos en la reducida banquina para sacar fotos; pero salimos rápido porque los camiones pasan a las chapas y nos afeitan.
Llegamos a La Serena, nos vamos directo al faro. Acomodamos las motos, de frente, justo para la foto. Se nos arrima un cuidacoches y se ofrece a sacarnos la foto. Joaquín le da su celu, y le digo entre dientes: “Mirá cómo sale corriendo con tu celu, y nosotros acá todos abrazados”. Afortunadamente lo devolvió; pero Joaquín se queja que en las cuatro fotos que nos sacó, cortó el faro. “Qué querés?, es cuidacoches, si fuera buen fotógrafo no estaría laburando acá”.
Recorremos, casi en toda su longitud, la Avenida del Mar. Paramos cada tanto. Una de las paradas es en el cartel “La Serena”. Emiliano me dice que la cadena le viene haciendo ruido, que preferiría comprar una cadena, por las dudas, antes de realizar el cruce de la Cordillera. El google maps nos indica una casa de repuestos con buena reputación. Emiliano compra la cadena y le ofrecen cortarla (en la Cordillera, cómo la vas a cortar?). Terminan cambiándosela. Daniel pregunta por una goma trasera. Terminan cambiándosela, balanceándosela y de paso le estiran y lubrican la cadena. Mientras tanto, voy a una gomería a hacer parchar la cámara 17 que había comprado de Fiambalá. Me atiende un venezolano. El dueño de la gomería, quejándose del gobierno populista, se sincera y me reconoce que él, a pesar de ser dueño, está cobrando un plan del gobierno. Les suena?. Países sudamericanos, gobiernos populistas, mismos problemas.
Seguimos hacia Vicuña. Está atardeciendo y el sol nos pega indirectamente, por intermedio de los espejos retrovisores. Antes de llegar, pasamos por el embalse Puciaro. Da lástima ver lo bajo del embalse. Le debe estar unos 10/15 m por debajo de su cota máxima. Se ve que la sequía es grande.
En Vicuña vamos directo a una estación de servicio. Justo al frente, encontramos un hospedaje razonable. A la noche vamos a la plaza central, toda decorada con cuestiones navideñas, a cuyo frente hay un restaurant que nos recomendaron.
Cancorcha
Casi una RR
Mensajes: 182
Registrado: 29 Ene 2018, 16:59
Tu moto: G 650 GS Sertao
Ubicación: Gral. Deheza
Contactar:

Re: 2 pasos, que capaz se conviente en uno

Mensaje por Cancorcha »

Hoy no es un día particularmente complicado, o por lo menos así figura en los planes. Si bien tenemos que cruzar una frontera, la idea es llegar a dormir a una hostería que hay en Huaco (San Juan), para lo que deberíamos recorrer unos 370 km en el día; razón por la cual, no hace falta ponerse nerviosos, podemos tomamos las cosas con calma.
Compramos bastante agua, y partimos de la ciudad de Gabriela Mistral. El camino es de asfalto y se va subiendo lentamente, con curvas suaves, dentro del valle de Elqui. A ambos lados hay viñas. Desde mi absoluta ignorancia en el tema, hubo varias cosas me llamaron la atención de éstas: La forma de los parrales… todos horizontales. No soy mucho de ir a Mendoza, pero hace rato que no veo de esos (en Argentina son Verticales). En mi desconocimiento, pensaba que era una técnica que ya no se usaba. Otra cosa fue la media sombra; y no por la media sombra en sí, sino porque aparte de la parte superior (techo digamos), también cubrían todo el perímetro de la parcela (Paredes); en definitiva, las parras quedaban encerradas, por completo, por una imaginaria tela de araña (y la luz?). Por último, y lo que más pena me dio, fue ver las innumerables viñas abandonadas: Parras sin brotes, o parras con solo algunos brotes verdes y el resto de las hojas quemadas, medias sombras rotas, flameando por el viento. El impacto de la sequía en vivo.
Seguimos subiendo por este hermoso camino y, tras una curva, nos encontramos con el complejo fronterizo chileno. No había absolutamente nadie; a punto tal que el personal no estaba ni en sus puestos de trabajo. Hacemos migraciones y posteriormente aduana. El Sr de la aduana me solicita un papel que me había hecho la aduana argentina al salir. Lo llevaba en el bolsillo de la campera, cerrada por cierre, doblado en 4 para que no se me llegase a perder (así estuvo los 3 días que estuvimos en Chile). Se lo entrego por el agujerito de la ventanilla; y el Sr, de mala manera, me dice: “La próxima vez, entrégueme abierto el papel”. Si me lo pedía de buena manera, no había problema. Soy una persona que normalmente no me quedo callado, de última lo hago un comentario con ironía o humor; por lo que mi cabeza iba a mil, se me ocurrieron innumerables contestaciones posibles; pero en esta oportunidad hice un esfuerzo sobrehumano para no contestarle nada, no quería que mi trámite se demorara o le encontraran algún defectito a mis papeles. Atrás de mi vino Emiliano, cuando le pidió el papel, se lo entregó igual que yo (doblado en 4). El burócrata tardó en recibírselo, le puso cara y comenzó menear la cabeza. Le digo a Emiliano: “Tenías que darle el papel abierto al Sr., no ves que está muy ocupado?”. Si no le gusta su trabajo, por qué no pide cambio, en vez de tratar mal a la gente?. Abrir un simple papel requiere mucho menos esfuerzo que enojarse, demostrar el enojo y retar al que osó cometer semejante infracción.
Salimos del complejo aduanero y seguimos subiendo. Llegamos al embalse La Laguna. También con poca agua; esto es un eslabón más de la cadena que termina culminando, tal vez, en las viñas abandonadas. Acá se acabó el asfalto. Al principio vamos despacio, como con el cebador tirado, hasta que podemos entrar en calor. El ripio está bueno, parece que lo acomodaron antes de abrir el paso. Se suceden las subidas y los cerros de distintos colores. En algún momento paramos por sobre un río que estaba delineado por unos yuyos amarillos (el resto, todo sin plantas). Hermoso!. Todavía me pregunto por qué no paré a sacar una foto. Aparecen los hielos en las cimas y las paradas para sacar fotos (ahora si, pelot…do).
El día está nublado, y como cada vez nos acercamos más a las nubes, se está poniendo más frío. La moto de Daniel informa 6 grados. Llegamos al cartel que señala el límite internacional e indica que estamos en el paso de Agua negra. Nos detenemos a sacar las fotos que atestigüen que estuvimos aquí. Seguimos y comienza la bajada del lado argentino. El camino está recientemente movido, nos cruzamos con un par de máquinas que lo están acomodando. Nos detenemos en los más fotografiados hielos que están al lado de la ruta, los cuales están decorados como con caprichosos copos de merengue. Después de toda una zona de bajadas y curvas, vienen algunas rectas que nos permiten acelerar un poco. Las motos van contentas, escupiendo piedras hacia los costados. Seguimos así hasta que aparece el asfalto, justo donde hay un cartel con la promesa de la construcción de un túnel que atravesaría la Cordillera. El asfalto impecable con curvas suaves, sumado a la bajada, hacía que las motos fluyeran. Una delicia para conducir y, por algunos momentos, sentirse casi tan bueno como Valentino Rossi.
En la medida que bajamos, sin darnos cuenta, comenzó a subir la temperatura. Un viento un poco cruzado, pero desde atrás, nos empujaba al silencio, a la quietud. Viajábamos como adentro de una burbuja. Cómo habrá sido, que no se sentía viento de frente y los electroventiladores se prendían a cada rato. Una larga recta termina por depositarnos en la aduana de Las Flores. Ahora el viento, con algo de tierra, pasó a la categoría de muy molesto. En pocos km, la temperatura pasó de 6º a 37º. El aduanero nos dijo que era el Zonda, que había chances que en la Cordillera pudiera nevar, y que en San Juan estaba haciendo 41º. Eran las 14:00 hs, buena hora para almorzar. Nos recomendaron un comedor, que afortunadamente tenía aire acondicionado.
Comidos, cómodamente sentados con aire acondicionado y viendo por la ventana que el calor y el viento no mermaban, se nos hacía difícil tomar la decisión de arrancar. Ya no sabíamos cómo estirar la cuestión; hasta habíamos tomado el café. No quedó otra. A salir. El choque con el exterior fue de magnitud. Ya en la ruta, con destino al el Rodeo, el viento era definitivamente cruzado y muy caliente. Las motos iban inclinadas como las torres de la puerta de Europa. Si uno no iba atento, de sorpresa, el viento te empujaba hacia la banquina.
Pasamos El Rodeo y fuimos directamente al lago Cuesta del Viento. Una lágrima!. La falta agua le resta tamaño, color y hasta me jugaría a decir que calidad de agua. Paramos, sacamos un par de fotos, pero nos fuimos rápido por el calor y el sol en la cara eran insoportables.
Seguimos bajando hasta que llegamos a Jachal, a la estación de servicio del ACA; con tal mala suerte que llegamos justo cuando estaban cerrando la estación para descargar combustible. Hicimos un intento que nos dejaran cargar, pero el responsable nos mandó afuera del corralito. Pónganse ahí, que dentro de 45’ aproximadamente, van a ser los primeros cuando comiencen a cargar de nuevo. Había que dejar las motos al rayo del sol; por lo que decidimos ponerlas a la sombra y entrar a tomar algo fresco con AA!!! y sacarnos las camperas (estamos hechos sopa por dentro). Estábamos tan cómodos, secándonos, que, como una hora y media después, observamos ya están cargando. Salimos y vemos que la cola para cargar da vuelta la esquina. Una hora tardamos en poder cargar LPQLP!
Como es temprano, y solo tenemos 40 km por delante, decidimos ir por la cuesta de Huaco. Muy linda. Nuevamente aparece lo del agua, el embalse Cauquenes solamente un charco. El viento nos sigue acompañando. En el mirador de la cuesta de Huaco, mientras nos sacamos algunas fotos, el viento le voltea la moto a Emiliano. Afortunadamente las alforjas amortiguaron el golpe y evitaron que algo se rompiera.
Llegamos a la hostería, desensillamos y mientras unas cervezas nos devolvían el alma al cuerpo, conocimos a un matrimonio de franceses que, con su hijo de 8 años, estaban recorriendo parte de la 40 en bicis (el pibe de 8 también tenía la suya). Cuando te cuentan lo que hacen, lo que comen, lo que sufren el calor, dónde duermen, etc; son esos momentos en los que uno se siente un pelotudo porque creía que su viaje, de 4.000 km, cruzando dos veces la Cordillera, en moto, era todo una aventura.
Cancorcha
Casi una RR
Mensajes: 182
Registrado: 29 Ene 2018, 16:59
Tu moto: G 650 GS Sertao
Ubicación: Gral. Deheza
Contactar:

Re: 2 pasos, que capaz se conviente en uno

Mensaje por Cancorcha »

Van las fotos
Adjuntos
P1050163.jpg
P1050163.jpg (1.06 MiB) Visto 37921 veces
IMG_20231214_121801322_HDR.jpg
IMG_20231214_121801322_HDR.jpg (1.33 MiB) Visto 37921 veces
20231214_124150.jpg
20231214_124150.jpg (6.36 MiB) Visto 37921 veces
P1050168.jpg
P1050168.jpg (883.12 KiB) Visto 37921 veces
20231214_125123.jpg
20231214_125123.jpg (5.73 MiB) Visto 37921 veces
20231214_125223.jpg
20231214_125223.jpg (649.02 KiB) Visto 37921 veces
20231214_165451.jpg
20231214_165451.jpg (5.96 MiB) Visto 37921 veces
Cancorcha
Casi una RR
Mensajes: 182
Registrado: 29 Ene 2018, 16:59
Tu moto: G 650 GS Sertao
Ubicación: Gral. Deheza
Contactar:

Re: 2 pasos, que capaz se conviente en uno

Mensaje por Cancorcha »

El plan del día es llegar a Va de Soto. Son un poco más que 400 km; por lo que, en principio, arrancaríamos tranquilos; pero es interesante salir temprano, como para evitar comerse tanto calor. A la mañana, nos enteramos de la primera baja del grupo. Emiliano se ha enganchado, para el día de mañana, una mina por Tinder; y piensa hacer hoy, de un solo saque, los 850 km que tenemos hasta casa. Una locura, pero es al pedo, cómo tiran……En algún momento del día nos vamos a separar.
En un acto de compasión y generosidad, Emiliano les regala a los franceses una botella de 2 L de agua que traíamos de Chile, sin usar, y que había pasado toda la noche en la heladera de la hostería. Los franceses nos agradecieron con una alegría y efusividad que nos sorprendieron; casi digna del festejo de un 1er puesto en Qatar.
Salimos de Huaco a las 8:00 y ya hace calor. Tomamos por RN 150. Después de un par de Km nos encontramos con la cuesta de Huaco, que nos anuncia el inicio de un tramo de aquellas rutas que considero que todo motero, que se precie de tal, debe recorrer. Me tomé mi momento…. a 60/70 km/h, como para no perderme detalle, observando las curvas, puentes, túneles, montañas, cielo…. Para colmo hacía un diaso!. Nada podía empañar este día.
En la entrada del Valle de la Luna me estaban esperando. Tres ya habíamos estado acá. El único que no, estaba con pocas ganas de entrar. Decidimos seguir y pocos quilómetros más adelante, nos encontramos con la bifurcación de Baldecitos. Según google maps, este era el lugar en donde Emiliano debía separarse de nosotros. Si bien no era el camino más corto, era el que consideraba más rápido. Nos despedimos y lo vimos partir seguro, con mucha decisión; pero mis cálculos mentales me decían que tendría una larga, y por qué no nocturna, jornada de conducción. Eran las 10:30 hs y todavía le faltaban unos 700 km.
Unos kilómetros más adelante, paramos a refrescarnos en el hotel Posta Pueblo de El Chiflón. El calor ya era importante. Posteriormente no dirigimos a Patquía. En la rotonda del pueblo una persona nos para haciendo señas ampulosas, como de quién necesita ayuda. Paramos y nos ofrece habitación, con aire acondicionado, para dormir la siesta, allá al frente -Señala-. Amablemente declinamos el ofrecimiento que nos causó gracia. Paramos a cargar combustible, pero no hay. Como llegamos a Chamical (a 42 km), con el combustible que tenemos, decidimos seguir. Además, por el calor que hace, no da para quedarse detenido… hay que moverse.
Llegando a Chamical, noto que la goma delantera está blanda. Decido llegar a la YPF para cargar combustible e inflar. No anda el compresor…. Saco el mio e inflo. Cargamos combustible, después de hacer algo de cola, y vamos a un comedor que nos recomendaron; en el que justamente, a la vuelta, hay una gomería.
Entrar al comedor fue como entrar a la tercera dimensión, a otro mundo; un frescor que chocaba con el calorononón que hacía afuera. Era para quedarse a vivir. Después de comer le preguntamos a la moza a qué hora abren los negocios a la tarde – hasta las 17:30 no aparece nadie -. Ahí cobró valor el ofrecimiento de habitación para la siesta en Patquía. Eran las 14:45. Nos dijo que había un gomero que vivía al lado del negocio, que él siempre estaba. Dejo la tropa tomando cerveza y me voy solo a buscar el gomero (no tenía sentido que todos nos cagáramos de calor). Golpeo en la casa indicada y nada… al rato pasa un vecino y me dice que el Sr. Hace un tiempo que está enfermo y no trabaja…. La goma no se ha desinflado casi nada; por lo que decido que es posible inflarla bien y seguir viaje. La inflo bien. Llego al comedor y cuento al resto la situación y mi decisión. Todos creen que está bien, además en el comedor ya quieren cerrar. Nos vestimos y al subir a mi moto…. La goma completamente desinflada… chanfle!.
Me vuelven a indicar otra gomería a una cuadra de la plaza central, que “casi” siempre está abierta. Inflo nuevamente la goma, pero ahora retiene poco el aire; por lo que inflo y salgo rápido…….no alcanzo a llegar. Las última 3 cuadras las hago, sudando como salamín en la guantera, empujando la moto. Afortunadamente la gomería está abierta. Mientras reparaban la goma, la moto quedó sobre el caballete central en la calle; para que se den una idea del calor, el caballete se hundió unos 2 cm en el asfalto.
En el comedor ya habíamos tomado la decisión de seguir hasta Capilla del Monte. Eso nos agregaba unos 60 km más; pero conducir un poco más, con la fresca, era lo mejor. Mientas manejaba, venía pensando en replantearme viajes que tengo programados para épocas de verano. Con un calor como éste (46º) es imposible viajar. Te cansa más el calor que los kilómetros. No hay forma de mejorar el confort. Abrir las ventilaciones de la campera no se si son una solución. El aire caliente está indeciso; no sabe si te refresca o te cocina. El frío me parece que es más solucionable. En Serrezuela, la mitad el camino, no aguantamos más y paramos a refrescarnos. Mientras estábamos sentados en el palco del espectáculo que estaba brindando un ruidoso ventilador, con unos helados en la mano y pensamos cómo le estará yendo a Emiliano, pasa una Honda XRE 300. Al poco tiempo la vemos volver y estacionar a nuestro lado. Se notaba que, casi con la misma necesidad que buscaba descanso y refresco, estaba buscando conversación y compañía. Resultó ser Román de Saladillo, que había andado por Catamarca, estaba volviendo y no sabía bien donde iba a pasar esta noche. Le contamos nuestros planes; y le ofrecimos que, si quería, podíamos ir juntos a Capilla. Le pareció bien, y se sumó a la fila india de motos.
Llegamos a Capilla. En algún viaje anterior, me había quedado con las ganas de ir a un hostel ambientado como La Boca (con chapas de distintos colores). Fuimos directos ahí, pero estaba cerrado. Sin dudarlo, nos fuimos al hotel al que ya hemos ido como unas 5 veces y conseguimos lugar al toque. Desensillamos, engrasamos cadenas, nos bañamos y fuimos a cenar a la calle techada.
Joaquín vio un bar que le gustó, y casi nos obligó quedarnos ahí. Resultó ser, en parte, una buena decisión; porque al poco tiempo apareció un cantante y grupos profesores festejando el fin de año de alguna escuela que nos alegraron un poco; pero por otro una cagada, la torre de chopp no estaba tan fría, no estaba llena con los 3 L que decían y el chopp estaba turbio (fondo de barril?). Le mandamos una foto a Emiliano para demostrarle que ya le habíamos conseguido reemplazo con Román; y él nos contestó que había llegado a Deheza a las 22:30, que en el viaje no la había pasado bien, que se cagó de calor, que extrañó el agua regalada a los franceses y que fue una locura. También nos anoticiamos de otra baja. A Joaquín le ganó la ansiedad, y nos comunica que mañana se va directo a Deheza (unos 300 km) porque quiere llegar al medio día para comer un asado. Daniel y yo no tenemos apuro y queremos disfrutar del viaje todo lo que se pueda; no vamos a ir directo y nos tomamos cas cosas con calma. El plan de Román es mañana llegar a dormir a Chazón, para nuestro lado; por lo que acepta nuestro plan y viajará casi todo el tiempo con nosotros No tan tarde volvimos al hotel a dormir.
Cancorcha
Casi una RR
Mensajes: 182
Registrado: 29 Ene 2018, 16:59
Tu moto: G 650 GS Sertao
Ubicación: Gral. Deheza
Contactar:

Re: 2 pasos, que capaz se conviente en uno

Mensaje por Cancorcha »

De este tramo no tengo fotos.... solo filmaciones
Adjuntos
20231215_223115.jpg
20231215_223115.jpg (2.05 MiB) Visto 37904 veces
Cancorcha
Casi una RR
Mensajes: 182
Registrado: 29 Ene 2018, 16:59
Tu moto: G 650 GS Sertao
Ubicación: Gral. Deheza
Contactar:

Re: 2 pasos, que capaz se conviente en uno

Mensaje por Cancorcha »

Nos levantamos a la misma hora de siempre. Nos prometieron desayuno desde las 7:00, pero a las 7:30 todavía no hay nada preparado. Vamos a ensillar y volvemos. 8:15 nos despedimos de Joaquín. 8:30 nos vamos para el centro a hacer algunas compras de rigor (Tenemos que caer con algo a casa, para ir juntando “matrimillas” para el próximo viaje ). Cargamos combustible y partimos.
Al trotecito, silvando bajo, y con mucho calor, vamos comiendo kilómetros, En Bialet Masse tomamos para la variante Costa Azul. Hacemos un par de km y nos damos con una rotonda bajo nivel, que nos hace supones que el puente nuevo va está habilitado. Para mejor, la autovía ahora empalma directo (sin desvío) con el puente José Manuel de la Sota. Apenas lo cruzamos, desviamos hacia la derecha, para tomar el camino conocido como de las cien curvas. Muy lindo!, por el paisaje y por las curvas para conducir. Solo algunas sospechosas, por tener algo de arena en el asfalto. Lo que me sorprendió, fue ver todos los miradores “guardarraileados”. No se podía entrar. Será por seguridad?. Tuvimos que dejar las motos en la banquina y entrar caminando. El calor apretaba mal… todas las remeras mojadas. Román estaba contento, ya que no conocía este camino.
Ni bien llegamos a la entrada a Carlos Paz, a donde supo estar el camping del ACA, tomamos hacia el lado del lago, como para agarrar la costanera. Si bien, hace poco, había llovido y entrado bastante agua al lago, todavía se lo ve bajo. Al llegar a la desembocadura del Río San Antonio, vemos que ingresa poca agua. No tiene buen caudal. Las sierras están secas. Se ve que llueve, crecen los ríos, pero pasado eso vuelven a su caudal pijotero. Escuché por ahí que va a necesitarse 3 años normales para que se recuperen las cuencas y napas.
Ni bien pasamos la locura del centro de CP, empecé a mirar a ver si encontraba algún lugar dónde tomar algo que nos refresque . El calor está agobiante. Avanzamos y no aparece nada. Ya tenemos que tomar el desvío a Las Jarillas…. y nada. En Las Jarillas, en una curva, veo un cartel salvador que decía Bebidas, etc….. el resto ni lo leí. Nos tiramos de cabeza. El dueño resultó ser un excamionero, muy amable, que nos invitó a sentarnos en un quincho a combatir el calor y conversar de mejores tiempos pasados.
Después del descanso, partimos hacia la rotonda de los cinco valles. La idea es subir por el hermoso camino de Bosque Alegre. Ese camino me es especial, ya que guarda muchos recuerdos personales. La Sertao trepaba alegre, inclinándose cadenciosamente de lado a lado, de acuerdo a como se presentaban las curvas. Llegamos a la cima y comenzamos a bajar para el lado de Falda del Carmen. En una curva, un pibe motero, en una pistera, me hace señas; me detengo y me pide una soga o un cable para remolcar la moto de un amigo, que le venía fallando y se quedó en la subida (tan ensimismado debo haber venido, que no vi la moto detenida). Recuerdo tener una soga en el baúl de la moto (no en el topcase). Se la doy y me dice que es solo para llegar a Falda del Carmen. Y después que van a hacer?. Nos arreglamos, somos de Córdoba. Si la necesitan úsenla, no hay drama. El pibe salió tan rápido y fuerte, que por un rato escuchamos acelerar y desacelerar la moto. Llegará esa soga?
Bajamos tranquilos hasta la rotonda de Falda del Carmen. Román coincide con Daniel que hicimos un camino muy bonito, con vistas espectaculares. Previo a la rotonda, hay un enjambre de motos. La razón, un par de restaurant y carritos (ahora llamados más chetos: food truck) que son parada obligada para los moteros domingueros cordobeses (de capital). Al poco tiempo, aparece el pibe al que le presté la soga y me la devuelve. No la necesitan?. No, la moto le venía fallando en la subida y, tanto arranque que le dio, se quedó sin batería. Con la soga lo hice subir y en la bajada arrancó y no le falló más. Para mi es la batería, que ya no guarda carga – le sentencio. Me pasó en la RN40, en Liviara, en donde la Sertao dijo basta.
En uno de esos carritos, y a la sombra de unos árboles, nos clavamos unos lomitos de cerdo…. muy ricos. Ya entiendo por qué paran los todos los moteros acá. Joaquín nos informa que ya llegó a Deheza. Salimos de ahí y solo 7 km después paramos nuevamente a comer el postre. Unos helados en una Axxion. Hace un calor que te deshidrata.
Tomamos la RP5 y la soltamos en Anisacate. Ahí desviamos para la RPE56. Esta tiene algunos tramos lindos, pero en especial uno que pasa cerca del río Los Molinos; en donde no podíamos controlar la envidia que nos generaba la gente que se estaba bañando en el río y nosotros cagados de calor, con el equipo de moto abierto a más no poder.
Tomamos la autovía RN36, hasta un poco más allá de San Agustín. Daniel dice que ahí han asfaltado un camino que va a Corralito. Nos ahorraríamos pasar por Almafuerte-Río III, pero nos comeríamos un fuerte viento de costado….. no se diga más… vamos por ahí.
En Corralito volvemos a parar para refrescarnos e hidratarnos. Parece reiterativo, pero el calor y el viento eran insoportables. Román carga combustible y seguimos….. hasta Dalmacio Velez Sarsfield, en donde nos despedimos de Román. Nos agradece la compañía, la buena onda y haberle hecho conocer caminos inexplorados para él. Su pretensión de mínima era llegar a Chazón (+70 km) para que mañana le queden unos 490 km a Saladillo; pero por la hora, capaz pueda hacer algunos kilómetros más. A nosotros nos quedan solo 30 km, lo que avisamos a casa para que vayan subiendo la cerveza al freezer…
Cancorcha
Casi una RR
Mensajes: 182
Registrado: 29 Ene 2018, 16:59
Tu moto: G 650 GS Sertao
Ubicación: Gral. Deheza
Contactar:

Re: 2 pasos, que capaz se conviente en uno

Mensaje por Cancorcha »

Ultimas fotos
Adjuntos
20231216_105700.jpg
20231216_105700.jpg (1.31 MiB) Visto 37855 veces
20231216_105608.jpg
20231216_105608.jpg (4.88 MiB) Visto 37855 veces
carloslia1955
Casi una RR
Mensajes: 175
Registrado: 20 Feb 2019, 11:20
Tu moto: R1200RS
Ubicación: CABA
Contactar:

Re: 2 pasos, que capaz se conviente en uno

Mensaje por carloslia1955 »

Que buen viaje con un inmejorable relato !
Responder