Costo de Peajes para MOTOS en AU25 de Mayo y otras
-
- Valentino es un poroto al lado tuyo
- Mensajes: 1285
- Registrado: 28 Jul 2015, 20:36
- Tu moto: GS 1200 R ADVENTURE
- Contactar:
Costo de Peajes para MOTOS en AU25 de Mayo y otras
Hoy fui al centro en MOTO por la Au 25 de Mayo,,, Nunca me calente por el peaje, (ya que tenia el TELEPEAJE pero no me funciona mas) asi que, pague el peaje con $$$$.-
Muy amables los Empleados, me dijeron que pase por la Oficina para cambiarlo por otro dispositivo... en fin,,, Me lo anularon y no dan mas telepeajes para Motos.-
Lo que me dejo descolocado fue que la Moto también tiene HORA PICO.- Me parece a mi o nos están cagando???
aca la Resolucion que implemento este CURRO a partir del 1ero de febrero de 2012.-
Que a posterior lo fueron copiando todas las autopistas.-
===============================================================================================================================
En realidad, al presentarlo, Randazzo insistió en que el plan no buscaba el ingreso de dinero, sino “mejorar la calidad de vida” al “agilizar el ingreso y salida de vehículos en las horas pico”. También sostuvo que no se trataba de restricciones, sino de aliento y desaliento al traslado en horas pico de camiones de gran porte. El anuncio lo realizó ayer en conferencia de prensa.
Estas medidas fueron decididas “a partir del crecimiento económico virtuoso de la economía argentina, lo cual ha significado que se haya incorporado casi un millón de vehículos y también de camiones”, sostuvo Randazzo ante los periodistas. Y proporcionó cifras: “Esto ha generado un problema concreto para automovilistas y transportistas ya que por día ingresan y egresan a la Capital Federal 627.011 vehículos y 27.136 camiones”. Y agregó que el “flujo vehicular en los últimos diez años se ha incrementado un 97 por ciento en la Capital Federal y en horas pico se producen embotellamientos y se incrementa el riesgo de siniestros viales”. Aclaró que las “medidas a implementar son a partir del 1º de febrero en el acceso a la Ciudad de Buenos Aires” y argumentó que tendrá “impacto en la fluidez del tránsito y en una mayor calidad de la seguridad vial”. El objetivo es “desestimular el ingreso y egreso de camiones de gran porte, categoría 5, 6 y 7 de los peajes, y fomentar la circulación en horas no pico”.
==============================================================================================================================
Opiniones???
Muy amables los Empleados, me dijeron que pase por la Oficina para cambiarlo por otro dispositivo... en fin,,, Me lo anularon y no dan mas telepeajes para Motos.-
Lo que me dejo descolocado fue que la Moto también tiene HORA PICO.- Me parece a mi o nos están cagando???
aca la Resolucion que implemento este CURRO a partir del 1ero de febrero de 2012.-
Que a posterior lo fueron copiando todas las autopistas.-
===============================================================================================================================
En realidad, al presentarlo, Randazzo insistió en que el plan no buscaba el ingreso de dinero, sino “mejorar la calidad de vida” al “agilizar el ingreso y salida de vehículos en las horas pico”. También sostuvo que no se trataba de restricciones, sino de aliento y desaliento al traslado en horas pico de camiones de gran porte. El anuncio lo realizó ayer en conferencia de prensa.
Estas medidas fueron decididas “a partir del crecimiento económico virtuoso de la economía argentina, lo cual ha significado que se haya incorporado casi un millón de vehículos y también de camiones”, sostuvo Randazzo ante los periodistas. Y proporcionó cifras: “Esto ha generado un problema concreto para automovilistas y transportistas ya que por día ingresan y egresan a la Capital Federal 627.011 vehículos y 27.136 camiones”. Y agregó que el “flujo vehicular en los últimos diez años se ha incrementado un 97 por ciento en la Capital Federal y en horas pico se producen embotellamientos y se incrementa el riesgo de siniestros viales”. Aclaró que las “medidas a implementar son a partir del 1º de febrero en el acceso a la Ciudad de Buenos Aires” y argumentó que tendrá “impacto en la fluidez del tránsito y en una mayor calidad de la seguridad vial”. El objetivo es “desestimular el ingreso y egreso de camiones de gran porte, categoría 5, 6 y 7 de los peajes, y fomentar la circulación en horas no pico”.
==============================================================================================================================
Opiniones???
-
- Valentino es un poroto al lado tuyo
- Mensajes: 988
- Registrado: 28 Jul 2015, 20:43
- Tu moto: R1200GS Adventure
- Ubicación: San Isidro - Buenos Aires
- Contactar:
Re: Costo de Peajes para MOTOS en AU25 de Mayo y otras
Buen Ayre a $15 !!!
-
- La ruta y el ripio son tuyos
- Mensajes: 457
- Registrado: 28 Jul 2015, 21:49
- Tu moto: BMW R1200 GSA
- Ubicación: La plata
- Contactar:
Re: Costo de Peajes para MOTOS en AU25 de Mayo y otras
Los peajes son todo un tema. Hay que elevar una nota solicitando que exista un telepeaje o en su defecto que sea gratis, aca el problema no es el dinero , si no lo inseguro que es frenar para pagar, el pavimento lleno de aceite , gas oil , juro que antes de frenar miro donde poner la pata !!!
-
- Valentino es un poroto al lado tuyo
- Mensajes: 2288
- Registrado: 08 Oct 2015, 23:09
- Tu moto: R1200gs
- Ubicación: Lanus
- Contactar:
Re: Costo de Peajes para MOTOS en AU25 de Mayo y otras
Realmente los peajes son un problema!..adelante de cada cabina, tenes un contenedor de cemento de 5 metros de largo para proteger cualquier accidente contra el personal, y uno esta detenido con una moto, practicamente en "pelotas" frente a un accidente, ni hablar del aceite y las veces que tenes que lidiar con el auto de atras que no entiende que para sacar la guita te lleva mas demora que agarrar la guita de la guantera del auto y te empiezan a apurar.
La controversia es que si liberan las autopistas se llenan de motos y cada accidente de moto en la autopista, es de alta probabilidad de muerte, lo que implica, ambulancias, policias, perecias, cortes o cortes parciales...un kilombo total. Para ellos somos un problema que no genera guita pero si muchas concecuencias.
La controversia es que si liberan las autopistas se llenan de motos y cada accidente de moto en la autopista, es de alta probabilidad de muerte, lo que implica, ambulancias, policias, perecias, cortes o cortes parciales...un kilombo total. Para ellos somos un problema que no genera guita pero si muchas concecuencias.
-
- Valentino es un poroto al lado tuyo
- Mensajes: 1285
- Registrado: 28 Jul 2015, 20:36
- Tu moto: GS 1200 R ADVENTURE
- Contactar:
Re: Costo de Peajes para MOTOS en AU25 de Mayo y otras
gsadventure escribió:Buen Ayre a $15 !!!
No pasa por el cuanto!!! sino, por el Porque??
Si el motivo fue Otro!!!
====================================================================================================================
El objetivo es “desestimular el ingreso y egreso de camiones de gran porte, categoría 5, 6 y 7 de los peajes, y fomentar la circulación en horas no pico”.
================================================================================================================================
Cuanta mas moto pueden ir mas??? un 10 0 15 % mas de Motos??? acordate que la autopista esta consesionada y por esas cosas no llegan a cubrir el costo de pagos de sueldos, etc,,, el Estado responde economicamente!!!! Pero creo que no el caso de esta autopista,,, tal vez algunas del interior puede ser,,, pero esta seguro que no.-cesargs800 escribió: La controversia es que si liberan las autopistas se llenan de motos y cada accidente de moto en la autopista, es de alta probabilidad de muerte, lo que implica, ambulancias, policias, perecias, cortes o cortes parciales...un kilombo total. Para ellos somos un problema que no genera guita pero si muchas concecuencias.
Re: Costo de Peajes para MOTOS en AU25 de Mayo y otras
A POR ELLOS!
Sres. AUSA
Por medio de la presente,me dirijo a Ustedes,para solicitar la excepción del pago de peaje a los motovehículos que transitan por las autopistas de CABA y conurbano bonaerense.
Dicho pedido se fundamenta en los siguientes puntos:
1)En todo el resto del país,los motovehículos están exceptuados del pago del peaje
2)Los que utilizamos este medio de transporte,agilizamos,economizamos combustible,no congestionamos,el tránsito en ciudades y autopistas.
3)Las cabinas de peaje al tener que detenernos ponen en riesgo nuestra integridad física.
4)El pavimento en estas áreas,se encuentra con restos de aceite,arena,tierra,los que en muchas ocasiones,nos provocan caídas,aún estando detenidos.
5)Los reductores de velocidad y advertencia de aproximación a las cabinas,se encuentran en un estado deficitario de conservación,donde se pueden observar faltantes de pástico de los mismos,dejando expuestos los tornillos de fijación,que nos ocasionan roturas y pinchaduras de cubiertas,aumentando además el riesgo de accidentes.
Estos son solo algunos de los principales motivos.
Le agradecería si las autoridades de la empresa nos conceden una entrevista para explayarnos sobre el particular, a los repesentantes de los principales foros de motovehiculos.
Edgardo García Molinari
D.N.I. 11.987.984
Representante del foro de motos de BMW de Argentina
www.bmwmotos.com.ar
Sres. AUSA
Por medio de la presente,me dirijo a Ustedes,para solicitar la excepción del pago de peaje a los motovehículos que transitan por las autopistas de CABA y conurbano bonaerense.
Dicho pedido se fundamenta en los siguientes puntos:
1)En todo el resto del país,los motovehículos están exceptuados del pago del peaje
2)Los que utilizamos este medio de transporte,agilizamos,economizamos combustible,no congestionamos,el tránsito en ciudades y autopistas.
3)Las cabinas de peaje al tener que detenernos ponen en riesgo nuestra integridad física.
4)El pavimento en estas áreas,se encuentra con restos de aceite,arena,tierra,los que en muchas ocasiones,nos provocan caídas,aún estando detenidos.
5)Los reductores de velocidad y advertencia de aproximación a las cabinas,se encuentran en un estado deficitario de conservación,donde se pueden observar faltantes de pástico de los mismos,dejando expuestos los tornillos de fijación,que nos ocasionan roturas y pinchaduras de cubiertas,aumentando además el riesgo de accidentes.
Estos son solo algunos de los principales motivos.
Le agradecería si las autoridades de la empresa nos conceden una entrevista para explayarnos sobre el particular, a los repesentantes de los principales foros de motovehiculos.
Edgardo García Molinari
D.N.I. 11.987.984
Representante del foro de motos de BMW de Argentina
www.bmwmotos.com.ar
-
- Valentino es un poroto al lado tuyo
- Mensajes: 1503
- Registrado: 28 Jul 2015, 18:15
- Tu moto: R1200 GSA
- Contactar:
Re: Costo de Peajes para MOTOS en AU25 de Mayo y otras
No es el dinero, son la suma de riesgos al que se nos expone:
Como mencionan arriba: tema del GasOil en el asfalto en la zona de las cabinas, y otras yerbas sumo otro:
Cuando venimos con los valijones, el aproximarse a la cabina estas quedan demasiado cerca de las barreras de protección.
He sido testigo que mas de una vez al pasar por esa zona moticiclistas ponen en riesto su integridad.
Por lo antes dicho adhiero al texto del Gaita
Salutes-
Como mencionan arriba: tema del GasOil en el asfalto en la zona de las cabinas, y otras yerbas sumo otro:
Cuando venimos con los valijones, el aproximarse a la cabina estas quedan demasiado cerca de las barreras de protección.
He sido testigo que mas de una vez al pasar por esa zona moticiclistas ponen en riesto su integridad.
Por lo antes dicho adhiero al texto del Gaita
Salutes-
-
- Valentino es un poroto al lado tuyo
- Mensajes: 1285
- Registrado: 28 Jul 2015, 20:36
- Tu moto: GS 1200 R ADVENTURE
- Contactar:
Re: Costo de Peajes para MOTOS en AU25 de Mayo y otras
Me parece bien!!! Gayta!!! de concederte una entrevista, Yo te acompaño,,, y empezare a juntar todas las ordenanzas, leyes, y cosas relacionadas a esto,, por internet, cosa que tengamos argumentos legales que nos avalen.-
Creo que hay gente mucho mas capacitada que yo y con conocimiento de leyes que nos pueda acompañar en esta cruzada.-
Creo que hay gente mucho mas capacitada que yo y con conocimiento de leyes que nos pueda acompañar en esta cruzada.-
-
- Valentino es un poroto al lado tuyo
- Mensajes: 2288
- Registrado: 08 Oct 2015, 23:09
- Tu moto: R1200gs
- Ubicación: Lanus
- Contactar:
Re: Costo de Peajes para MOTOS en AU25 de Mayo y otras
Yo apoyo, pero realmente va a ser una cruzada.
Yo me conformo con que me den el pase como en el auto. Porque no lo hacen?, porque si venis y no se abre la barrera y te vas al piso, es litigio y GUITA!
Porque no ponen una cabina solamente para motos?, muchos gastos para algunos pocos.
Esto se comento en otros foros, y realmente el tema es GUITA, no hay otra excusa, para los dueños de las concesiones, las motos son un problema, y te cobran para desanimar el uso. En CABA si fueran gratis, seria un caos
Yo me conformo con que me den el pase como en el auto. Porque no lo hacen?, porque si venis y no se abre la barrera y te vas al piso, es litigio y GUITA!
Porque no ponen una cabina solamente para motos?, muchos gastos para algunos pocos.
Esto se comento en otros foros, y realmente el tema es GUITA, no hay otra excusa, para los dueños de las concesiones, las motos son un problema, y te cobran para desanimar el uso. En CABA si fueran gratis, seria un caos
Re: Costo de Peajes para MOTOS en AU25 de Mayo y otras
César,yo también estaría contento si me dejaran poner el AUPASS,pero si llegaba a mencionar esto,lo otro ni con cruzada......
-
- Valentino es un poroto al lado tuyo
- Mensajes: 1758
- Registrado: 28 Jul 2015, 17:58
- Tu moto: Honda CB750F 1980
- Ubicación: ...
- Contactar:
Re: Costo de Peajes para MOTOS en AU25 de Mayo y otras
En la Dubai Argentina, el costo de trasladarse en moto por todas las autopistas es : 0
En la Dubai Argentina, el costo de patentes es : 0
En la Dubai Argentina, el costo de un seguro para motos contra terceros, robo total o parcial y acarreo es como uno de terceros en CABA.
En la Dubai Argentina, no aceptamos a ningun porteño que se quiera venir a vivir!!
En la Dubai Argentina, el costo de patentes es : 0
En la Dubai Argentina, el costo de un seguro para motos contra terceros, robo total o parcial y acarreo es como uno de terceros en CABA.
En la Dubai Argentina, no aceptamos a ningun porteño que se quiera venir a vivir!!
-
- Valentino es un poroto al lado tuyo
- Mensajes: 5255
- Registrado: 29 Jul 2015, 12:10
- Tu moto: Gs1200 2009 Yamaha Warrior2011
- Ubicación: CABA
- Contactar:
Re: Costo de Peajes para MOTOS en AU25 de Mayo y otras
Es un tema complejo..
Hasta donde sé, No en todo el resto del país las motos están exceptuadas de pagar peaje. Eso depende las municipalidades y de cada concesionario.
La limpieza y conservación de las areas de detención y espera para el pago en las cabinas es de responsabilidad de las concesionarias mas allá que el no hacerlo afecte en mayor medida a las motos.
La ley determina la responsabilidad del concesionario cuando existen accidentes atribuibles al estado y conservación de la calzada o sus instalaciones y es justamente por esto que no quieren a las motos.
Pero esto no solo es valido para la zona de peaje sino en todo el trazado y eso representa un riesgo presunto de demanda que los concesionarios no quieren asumir.
No se trata del deterioro que puede causar una moto sobre el pavimento, sino de los accidentes que pueden sufrir y las demandas que estos accidentes les pueden causar.
Un bache, un objeto, una piedra, arena o suciedades en el trazado, el uso de pinturas deslizantes o inadecuadas, cartelería, sistemas de protección adecuados etc. son motivos de riesgo para las motos y podrian generarles demandas que de estar bien documentadas seguramente perderían.
dicho de otra forma: las motos no son negocio para ellos porque representan un riesgo mayor con un costo por unidad mucho menor..
A mi entender si por ellos fuera prohibirían el paso en las autopistas de las motos, sino lo hacen es porque sería una clara discriminación que la ley condena. Lo que hacen es desalentar el uso, independientemente del pago.
De pretender hacer un reclamo por este tema, me parece que se debería hacer en el gobierno de la ciudad y se debería apoyar en la discriminación que se hace entre las motos y los demás vehículos al no darle, por ejemplo, la posibilidad del pago anticipado que si tienen los demás vehículos.
Pretender que las motos puedan circular sin pagar es algo que veo muy dificil de conseguir, si bien no se pierde nada en intentarlo..
Cuando digo que el tema es complejo me refiero a que hay muchos factores que influyen en los concesionarios para no querer que las motos circulen en las autopistas..
La efectividad de un concesionario a la hora de medir su correcto mantenimiento por parte del Estado, incluye las tasas de accidentes y muertes ocurridos en la traza a su cargo. Las motos aumentan considerablemente estos valores porque la relación entre accidente de moto y muerte o lesiones graves es mayor.
Las motos también aumentan las estadisticas de cantidad de vehiculos totales que circulan por dia/hora y esto afecta algunas clausulas de los contratos que los concesionarios tienen con el estado.
Profundizar sobre el tema no es tarea facil porque afecta intereses que están mas allá de los deseos de los motociclistas.
A favor tenemos que existen una cantidad importantes de falencias en la mirada del estado sobre el uso de las motos y su afectación y riesgo en el transito en la ciudad, especialmente en el rubro seguridad, estacionamiento, carriles de circulación, etc.
Todos estos son reclamos que exceden a los concesionarios y son responsabilidad del Gobierno y es ante este que se debería gestionar.
Para trabajar en ese sentido haría falta una personería juridíca que asuma el rol de representación de todo el colectivo motero y desde esa entidad hacer los reclamos correspondientes que son muchos.
No obstante si la intención es avanzar con esto estoy a disposición para ayudar en lo que haga falta.
Joder..!!
Hasta donde sé, No en todo el resto del país las motos están exceptuadas de pagar peaje. Eso depende las municipalidades y de cada concesionario.
La limpieza y conservación de las areas de detención y espera para el pago en las cabinas es de responsabilidad de las concesionarias mas allá que el no hacerlo afecte en mayor medida a las motos.
La ley determina la responsabilidad del concesionario cuando existen accidentes atribuibles al estado y conservación de la calzada o sus instalaciones y es justamente por esto que no quieren a las motos.
Pero esto no solo es valido para la zona de peaje sino en todo el trazado y eso representa un riesgo presunto de demanda que los concesionarios no quieren asumir.
No se trata del deterioro que puede causar una moto sobre el pavimento, sino de los accidentes que pueden sufrir y las demandas que estos accidentes les pueden causar.
Un bache, un objeto, una piedra, arena o suciedades en el trazado, el uso de pinturas deslizantes o inadecuadas, cartelería, sistemas de protección adecuados etc. son motivos de riesgo para las motos y podrian generarles demandas que de estar bien documentadas seguramente perderían.
dicho de otra forma: las motos no son negocio para ellos porque representan un riesgo mayor con un costo por unidad mucho menor..
A mi entender si por ellos fuera prohibirían el paso en las autopistas de las motos, sino lo hacen es porque sería una clara discriminación que la ley condena. Lo que hacen es desalentar el uso, independientemente del pago.
De pretender hacer un reclamo por este tema, me parece que se debería hacer en el gobierno de la ciudad y se debería apoyar en la discriminación que se hace entre las motos y los demás vehículos al no darle, por ejemplo, la posibilidad del pago anticipado que si tienen los demás vehículos.
Pretender que las motos puedan circular sin pagar es algo que veo muy dificil de conseguir, si bien no se pierde nada en intentarlo..
Cuando digo que el tema es complejo me refiero a que hay muchos factores que influyen en los concesionarios para no querer que las motos circulen en las autopistas..
La efectividad de un concesionario a la hora de medir su correcto mantenimiento por parte del Estado, incluye las tasas de accidentes y muertes ocurridos en la traza a su cargo. Las motos aumentan considerablemente estos valores porque la relación entre accidente de moto y muerte o lesiones graves es mayor.
Las motos también aumentan las estadisticas de cantidad de vehiculos totales que circulan por dia/hora y esto afecta algunas clausulas de los contratos que los concesionarios tienen con el estado.
Profundizar sobre el tema no es tarea facil porque afecta intereses que están mas allá de los deseos de los motociclistas.
A favor tenemos que existen una cantidad importantes de falencias en la mirada del estado sobre el uso de las motos y su afectación y riesgo en el transito en la ciudad, especialmente en el rubro seguridad, estacionamiento, carriles de circulación, etc.
Todos estos son reclamos que exceden a los concesionarios y son responsabilidad del Gobierno y es ante este que se debería gestionar.
Para trabajar en ese sentido haría falta una personería juridíca que asuma el rol de representación de todo el colectivo motero y desde esa entidad hacer los reclamos correspondientes que son muchos.
No obstante si la intención es avanzar con esto estoy a disposición para ayudar en lo que haga falta.
Joder..!!
-
- Valentino es un poroto al lado tuyo
- Mensajes: 1285
- Registrado: 28 Jul 2015, 20:36
- Tu moto: GS 1200 R ADVENTURE
- Contactar:
Re: Costo de Peajes para MOTOS en AU25 de Mayo y otras
O sea,,, si pagas el peaje y tenes algun siniestro, estas en tu derecho de llamar a las gruas de la autopista y te trasladen hasta la primer salida,, el tema es si las gruas estan preparadas para sacar una moto arriba de la autopista????
Porque es sabido que las gruas particulares no pueden prestar servicio arriba de ellas.-
Le paso a un amigo, que se le trabo la rueda trasera de la BMW una GS650F y no podia seguir,,,, llamo al seguro y le informaron que no podian subir a la autopista a remolcarlo,,, que tenia que comunicarse previamente con el scio de autopista, llama x fone al scio de autopista y le dicen que no tienen gruas para transportar Motos!!! esto paso en el Acc Oeste,, me llamo a mi y lleve el trailer y lo lleve a su casa.-
Conclusion???
Porque es sabido que las gruas particulares no pueden prestar servicio arriba de ellas.-
Le paso a un amigo, que se le trabo la rueda trasera de la BMW una GS650F y no podia seguir,,,, llamo al seguro y le informaron que no podian subir a la autopista a remolcarlo,,, que tenia que comunicarse previamente con el scio de autopista, llama x fone al scio de autopista y le dicen que no tienen gruas para transportar Motos!!! esto paso en el Acc Oeste,, me llamo a mi y lleve el trailer y lo lleve a su casa.-
Conclusion???
-
- Valentino es un poroto al lado tuyo
- Mensajes: 2288
- Registrado: 08 Oct 2015, 23:09
- Tu moto: R1200gs
- Ubicación: Lanus
- Contactar:
Re: Costo de Peajes para MOTOS en AU25 de Mayo y otras
Es verdad Jorge, me paso en persona que me tuve que bajar la moto empujando, eso si me escoltaron 200 metros. (justo había me había quedado cerca). Otro caso, un amigo cruzo mal la barrera porque no espero la señal del personal de la cabina, habían pagado varios peajes juntos, y la barrera le volo la visera, hizo el reclamo y en 30 días le compraron el casco nuevo y lo llamaron para que lo pase a buscar.
Saben que tienen todas las de perder porque saben que están en infraccion.
Si tu amigo sufria un accidente, la concesión de la autopista es responsable solidaria por no tener una grua para una moto. Asi estamos!
Saben que tienen todas las de perder porque saben que están en infraccion.
Si tu amigo sufria un accidente, la concesión de la autopista es responsable solidaria por no tener una grua para una moto. Asi estamos!
-
- Valentino es un poroto al lado tuyo
- Mensajes: 5255
- Registrado: 29 Jul 2015, 12:10
- Tu moto: Gs1200 2009 Yamaha Warrior2011
- Ubicación: CABA
- Contactar:
Re: Costo de Peajes para MOTOS en AU25 de Mayo y otras
Por todo lo que comentan Jorge Narvaez y Cesargs800 que digo que el tema es complejo..
Si las autopistas liberan a las motos del costo del peaje no dejan de ser responsable de lo que ocurre en el trazado..
Por ejemplo: si una moto se rompe la tienen que sacar sin poner en riesgo a los demas vehiculos que pagaron el peaje, aunque no les interese la moto ni el motociclista en si mismo, siguen siendo responsables por los demas que choquen a la moto.
Si les cobran a las motos deberian tener todos los elementos necesarios para asistirlas y adecuar los sistemas de seguridad que correspondan que son todavia mas costosos que los de los demas vehiculos y todo eso con un costo mucho menor por vehiculo.
O sea las motos no son negocio para las autopistas.. Sobre todo porque autos sobran y si no sobran el estado igual les paga el canon minimo ..
Es el estado el que debe asegurar la igualdad a todos los ciudadanos mas allá del vehiculo habilitado que conduzca.
Las motos estan en una tierra de nadie y son en todo sentido un problema del que nadie se quiere hacer cargo..
Si miramos la utilidad de las motos y el beneficios que traen al transito, asi como los impuestos relativos que pagan, el ahorro de energia, o la descongestión que implica su uso en ciudades es obvio que las motos son una parte importante de la solucion a los problemas del transito urbano, pero tambien es obvio que ni las autoridades ni las calles ni las leyes estan preparadas para incluirlas en la discusión .
Por eso sostengo que hace falta una representación juridicamente valida que gestione para que las cosas cambien.. El reclamo individual como simple ciudadano no es suficiente y no es tenido en cuenta..
Para lograr esto los pasos son los siguientes.:
Formacion de una entidad sin fines de lucro con objeto social referiido a la gestion y mejora de las condiciones de uso y seguridad de los motociclistas y afines .
Presentación y aprobacion de la misma en IGJ para obtener la personeria juridica .
Presentacion formal de la misma ante el gobierno de CABA y de ser nacional en todos los gobiernos provinciales.
Presentación formal con los objetivos y petitorios correspondientes y la solicitud formal para ser considerados como partes en toda discusión reglamentaria y de competencia del sector o que afecte al mismo directa o indirectamente. Revisión y corrección de ser necesario de todas y cada una de las leyes y reglamentaciones que afecten directa e indirectamente a los ciudadanos usuarios de motocicletas en todas y cada una de las vias de circulación jurisdiccional.
El Gobierno de esta forma no se puede negar a citar y consensuar con los representantes cada medida que tome asi como tener en cuenta su opinión, porque de no hacerlo, el funcionario responsable caería en un incumplimiento de los deberes de funcionario publico segun el articulo 248 y concordantes del codigo penal argentino.
Esta es la manera correcta de tratar y gestionar las cosas sobre este tema y hasta tanto esto no ocurra las cosas seguiran mas o menos como hasta ahora acomodandose a los distintos intereses economicos o politicos de las partes con mas poder economico involucrado..
lamento ser aguafiestas pero mas o menos asi lo veo yo.
Toda gestion ayuda, pero cuando se intenta ir contra los intereses de los grandes grupos economicos no hay posibilidad de exito si no se tienen en cuenta las leyes y se pelea usando los medios que indica el sistema.
Viva Zapata
Y LPQLRMP.
Joder..!!
Si las autopistas liberan a las motos del costo del peaje no dejan de ser responsable de lo que ocurre en el trazado..
Por ejemplo: si una moto se rompe la tienen que sacar sin poner en riesgo a los demas vehiculos que pagaron el peaje, aunque no les interese la moto ni el motociclista en si mismo, siguen siendo responsables por los demas que choquen a la moto.
Si les cobran a las motos deberian tener todos los elementos necesarios para asistirlas y adecuar los sistemas de seguridad que correspondan que son todavia mas costosos que los de los demas vehiculos y todo eso con un costo mucho menor por vehiculo.
O sea las motos no son negocio para las autopistas.. Sobre todo porque autos sobran y si no sobran el estado igual les paga el canon minimo ..
Es el estado el que debe asegurar la igualdad a todos los ciudadanos mas allá del vehiculo habilitado que conduzca.
Las motos estan en una tierra de nadie y son en todo sentido un problema del que nadie se quiere hacer cargo..
Si miramos la utilidad de las motos y el beneficios que traen al transito, asi como los impuestos relativos que pagan, el ahorro de energia, o la descongestión que implica su uso en ciudades es obvio que las motos son una parte importante de la solucion a los problemas del transito urbano, pero tambien es obvio que ni las autoridades ni las calles ni las leyes estan preparadas para incluirlas en la discusión .
Por eso sostengo que hace falta una representación juridicamente valida que gestione para que las cosas cambien.. El reclamo individual como simple ciudadano no es suficiente y no es tenido en cuenta..
Para lograr esto los pasos son los siguientes.:
Formacion de una entidad sin fines de lucro con objeto social referiido a la gestion y mejora de las condiciones de uso y seguridad de los motociclistas y afines .
Presentación y aprobacion de la misma en IGJ para obtener la personeria juridica .
Presentacion formal de la misma ante el gobierno de CABA y de ser nacional en todos los gobiernos provinciales.
Presentación formal con los objetivos y petitorios correspondientes y la solicitud formal para ser considerados como partes en toda discusión reglamentaria y de competencia del sector o que afecte al mismo directa o indirectamente. Revisión y corrección de ser necesario de todas y cada una de las leyes y reglamentaciones que afecten directa e indirectamente a los ciudadanos usuarios de motocicletas en todas y cada una de las vias de circulación jurisdiccional.
El Gobierno de esta forma no se puede negar a citar y consensuar con los representantes cada medida que tome asi como tener en cuenta su opinión, porque de no hacerlo, el funcionario responsable caería en un incumplimiento de los deberes de funcionario publico segun el articulo 248 y concordantes del codigo penal argentino.
Esta es la manera correcta de tratar y gestionar las cosas sobre este tema y hasta tanto esto no ocurra las cosas seguiran mas o menos como hasta ahora acomodandose a los distintos intereses economicos o politicos de las partes con mas poder economico involucrado..
lamento ser aguafiestas pero mas o menos asi lo veo yo.
Toda gestion ayuda, pero cuando se intenta ir contra los intereses de los grandes grupos economicos no hay posibilidad de exito si no se tienen en cuenta las leyes y se pelea usando los medios que indica el sistema.
Viva Zapata
Y LPQLRMP.
Joder..!!
-
- Valentino es un poroto al lado tuyo
- Mensajes: 1285
- Registrado: 28 Jul 2015, 20:36
- Tu moto: GS 1200 R ADVENTURE
- Contactar:
Re: Costo de Peajes para MOTOS en AU25 de Mayo y otras
Seguramente Puppy!!! sos un excelente letrado y se que tenes razon.- Me imagino que nosotros no estamos para andar sacando personerias y esas cosas y lo que nos importa es pasarla bien y viajar !!! Tal vez a Moteros que usan esas autopistas diariamente o mas a menudo, les pueda interesar.-
Igualmente creo que el Kawa club tiene personeria juridica,,, le voy a preguntar a Fernando y a ver que opina.-
Gracias Alfredo!!!
Igualmente creo que el Kawa club tiene personeria juridica,,, le voy a preguntar a Fernando y a ver que opina.-
Gracias Alfredo!!!
-
- Valentino es un poroto al lado tuyo
- Mensajes: 5255
- Registrado: 29 Jul 2015, 12:10
- Tu moto: Gs1200 2009 Yamaha Warrior2011
- Ubicación: CABA
- Contactar:
Re: Costo de Peajes para MOTOS en AU25 de Mayo y otras
Creo que alguna vez lo hable con Fernando del Kawa, No se si tiene personeria pero dificil que el objetivo social con que fue aprobada la habilite a gestionar como representante del colectivo motero..
El objetivo social que se define en los estatutos al crearse es lo que le da entidad y representación.
Vale decir una persona juridica tiene que tener un objetivo definido claramente direccionado a estos temas y para eso se la crea especificamente.
dificilmente un club que lleva una marca es su nombre pueda asumir la representación de todos los usuarios de motos.
De cualquier manera aclaro que si escribo todo esto no es para desalentar o complicar las ideas de nadie o para promover la creación de una entidad que defienda nuestros intereses, sino simplemente porque creo que es bueno que todos sepamos como es la manera correcta de gestionar con posibilidades de obtener medidas favorables..
Vos Jorge, seguramente recordaras que hace años propuse, en otro foro, la creación de un club motero con estatutos y reglamentos adecuados para la gestión. No solo la idea no tuvo aceptación sino que por poco me destierran. No tengo hoy la intención de repetir la experiencia. Soy un jubilado y la mayoría de los temas sociales me resbalan.
Dejar picando la idea es por el momento la mayor aportación que estoy dispuesto a hacer..
Que se podrian lograr beneficios importantes para todo el colectivo motero no tengo ninguna duda.
Que incluso una entidad de esas caracteristicas puede reportar un gran apoyo y beneficio comercial a la comercializacion y explotacion de toda la industria y el comercio relacionado a las motos tampoco tengo dudas.
Temas como la importación de insumos, la obligatoriedad de provisión de partes y repuestos de las motos que se venden, la protección de los usuarios ante el abuso de los vendedores y su responsabilidad en las garantias, etc. son temas que podrian incluirse y en los que hay mucha tela por cortar.
En lo impositivo la discusión de la relación de costo/beneficio con los impuestos que se aplican a las motos es una barbaridad juridica que abarataria los precios de las mismas.
La gestión de medidas de seguridad en la calles y autopistas adecuadas para las motos es un tema importante que recien en algunos paises se comienza a tratar y a implementar. (guardarailes apropiados,pinturas antideslizantes y reflectantes, carteleria vertical y horizontal adecuadas y un monton de etc. son temas que deberian estan en la mesa de los funcionarios con plazos de implementacion..)
En una sociedad no se consiguen las cosas por la generación espontanea de los funcionarios de gobierno sino por la gestion, trabajo y exigencias de sus habitantes..
El colectivo motero no es la excepción a la regla del nefasto "no te metas que es al pedo" que en definitiva es la verdadera razón del pais y los politicos que tenemos..
Ya se que no estamos aqui para fabricar trabajo o para mejorar la sociedad en que vivimos, sino para pasarla bien y divertirnos, pero me parece que esta bueno que todos sepamos que si hay cosas que estan mal somos en principio un poco culpables por permitir por omisión o desidia que continuen estando mal..
Siempre existe la posibilidad de que alguien recoja la piedra y la use para que algo mejore..
disculpen la zaraza, pero hoy me levanté complicado..
Joder..!!
siempre existe la posibilidad
El objetivo social que se define en los estatutos al crearse es lo que le da entidad y representación.
Vale decir una persona juridica tiene que tener un objetivo definido claramente direccionado a estos temas y para eso se la crea especificamente.
dificilmente un club que lleva una marca es su nombre pueda asumir la representación de todos los usuarios de motos.
De cualquier manera aclaro que si escribo todo esto no es para desalentar o complicar las ideas de nadie o para promover la creación de una entidad que defienda nuestros intereses, sino simplemente porque creo que es bueno que todos sepamos como es la manera correcta de gestionar con posibilidades de obtener medidas favorables..
Vos Jorge, seguramente recordaras que hace años propuse, en otro foro, la creación de un club motero con estatutos y reglamentos adecuados para la gestión. No solo la idea no tuvo aceptación sino que por poco me destierran. No tengo hoy la intención de repetir la experiencia. Soy un jubilado y la mayoría de los temas sociales me resbalan.
Dejar picando la idea es por el momento la mayor aportación que estoy dispuesto a hacer..
Que se podrian lograr beneficios importantes para todo el colectivo motero no tengo ninguna duda.
Que incluso una entidad de esas caracteristicas puede reportar un gran apoyo y beneficio comercial a la comercializacion y explotacion de toda la industria y el comercio relacionado a las motos tampoco tengo dudas.
Temas como la importación de insumos, la obligatoriedad de provisión de partes y repuestos de las motos que se venden, la protección de los usuarios ante el abuso de los vendedores y su responsabilidad en las garantias, etc. son temas que podrian incluirse y en los que hay mucha tela por cortar.
En lo impositivo la discusión de la relación de costo/beneficio con los impuestos que se aplican a las motos es una barbaridad juridica que abarataria los precios de las mismas.
La gestión de medidas de seguridad en la calles y autopistas adecuadas para las motos es un tema importante que recien en algunos paises se comienza a tratar y a implementar. (guardarailes apropiados,pinturas antideslizantes y reflectantes, carteleria vertical y horizontal adecuadas y un monton de etc. son temas que deberian estan en la mesa de los funcionarios con plazos de implementacion..)
En una sociedad no se consiguen las cosas por la generación espontanea de los funcionarios de gobierno sino por la gestion, trabajo y exigencias de sus habitantes..
El colectivo motero no es la excepción a la regla del nefasto "no te metas que es al pedo" que en definitiva es la verdadera razón del pais y los politicos que tenemos..
Ya se que no estamos aqui para fabricar trabajo o para mejorar la sociedad en que vivimos, sino para pasarla bien y divertirnos, pero me parece que esta bueno que todos sepamos que si hay cosas que estan mal somos en principio un poco culpables por permitir por omisión o desidia que continuen estando mal..
Siempre existe la posibilidad de que alguien recoja la piedra y la use para que algo mejore..
disculpen la zaraza, pero hoy me levanté complicado..
Joder..!!
siempre existe la posibilidad
-
- Valentino es un poroto al lado tuyo
- Mensajes: 2288
- Registrado: 08 Oct 2015, 23:09
- Tu moto: R1200gs
- Ubicación: Lanus
- Contactar:
Re: Costo de Peajes para MOTOS en AU25 de Mayo y otras
Comparto absolutamente la postura de Puppy, pero no estaria bueno que en el mientras tanto, nos den un pase para motos AUPASS!..yo le firmo en el contrato del pase, que me hago responsable absoluto si me como la barrera. Lo que quiero evitar, ya que me siento completamente vulnerable es la espera en la cola metido entre los autos en la autopista para pagar.
-
- En rueditas
- Mensajes: 7
- Registrado: 14 Ago 2015, 10:57
- Tu moto: G650GS
- Contactar:
Re: Costo de Peajes para MOTOS en AU25 de Mayo y otras
Tambien se puede mandar una nota parecida a la del gaita a defensa del consumidor, despues de todo no tenemos el mismo trato que el resto de los que transitan. Hay pase pars autos y colectivos y cabinas para transito pesado pero no hay nada para motos...
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
- Valentino es un poroto al lado tuyo
- Mensajes: 2288
- Registrado: 08 Oct 2015, 23:09
- Tu moto: R1200gs
- Ubicación: Lanus
- Contactar:
Re: Costo de Peajes para MOTOS en AU25 de Mayo y otras
Esa maniobra es compleja tambien!,y perjudicial. en una epoca cometia un error muy parecido!..le hacia señas al del auto que estaba atras mio, que me iba adelantar a sacar la plata entonces adelantaba varios autos y me ponia entre fila y fila de autos, eso me evitaba estar moviendo la moto de a tramos y sacar la guita mas facil. cuando llegaba mi turno le avisaba al que estaba atras mio, y pasaba.4hmarce escribió:Hablando de esperar en la cola del peaje, siempre me paro al lado del auto de adelante, sé que me pueden golpear igual, pero por lo menos el que viene atrás tiene dos opciones para chocar, y espero que no sea tan hijo de puta de apuntarme a mi!!!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Hasta que me di cuanta que me estaba suicidando, porque si venia un auto sin frenos justamente iba a apuntar contra el contenedor y/0 protector de las cabinas.!..y ahi estaba un boludo con una moto sacando la plata!...je..
Ahora me quedo en la fila hacia un costado, y mirando siempre por los espejos, como para salir rajando.
La unica opcion viable, es que habiliten la misma cabina automatica para motos! y que la responsabilidad de comerse la barrera sea de uno! sin esta opcion ni miras a que lo hagan!. Poner cabina para motos, es inviable, porque hay que poner personal, estan todas diseñadas con ciertas medidas estandar, o sea no entra una "mini" cabina.
Aun asi, lo veo tan verde, porque si te pones como abogado del diablo, cuando esten los pases automaticos, por UN pase van a pasar 3 motos y 4to se come la barrera!...
-
- Valentino es un poroto al lado tuyo
- Mensajes: 2288
- Registrado: 08 Oct 2015, 23:09
- Tu moto: R1200gs
- Ubicación: Lanus
- Contactar:
Re: Costo de Peajes para MOTOS en AU25 de Mayo y otras
jaja, si estabas en ese lugar como lo estaba haciendo yo tambien, y si!..pero igual al que hacia referencia como boludo, era a mi!,4hmarce escribió:"ahi estaba un boludo con una moto sacando la plata!" ese boludo vendria a ser yo???? si puede ser, creo que uno va probando donde se siente mas seguro, pero claramente es una locura, que no haya un carril exclusivo para motos, automatico o no, pero exclusivo para motos
En esos momentos de flasheo me pregunto si viene un camion sin frenos y se encuentra con toda esta cantidad de autos esperando pagar el peaje, adonde le apunta?...y supongo que le debe apuntar a la menor cantidad de autos a romper...le apunta al contenedor..cuando enfila hacia ahi!..me ve a mi con una moto...y que atina a decir?....."....que hace este boludo acaaaa...."...


-
- Valentino es un poroto al lado tuyo
- Mensajes: 2501
- Registrado: 28 Jul 2015, 17:27
- Tu moto: BMW GS 1200 ADV
- Ubicación: Planeta Tierra
- Contactar:
Re: Costo de Peajes para MOTOS en AU25 de Mayo y otras
Off topic argento, tenemos la obligacion de hacer la vtv, te la cobran pero no tienen el equipamiento necesario para hacertelo. La ultima vez q fui el pibe le daba vuelta a la moto mirandola y no sabia x donde empezar, ponganse las pilas
-
- Valentino es un poroto al lado tuyo
- Mensajes: 2286
- Registrado: 07 Sep 2016, 18:30
- Tu moto: R 1200 GS LC
- Ubicación: Cordoba
- Contactar:
Re: Costo de Peajes para MOTOS en AU25 de Mayo y otras
Acá en córdoba ciudad hace unos meses se armo bardo por la Inspección Técnica Ventricular ( ITV) y por los peajes cerca de barrios que para hacer 3 cuadras te sale una fortuna en auto o en moto, cuando los periodistas preguntaron si el peaje en el país es OBLIGATORIO ó VOLUNTARIO, de ninguna repartición supieron que decir( se hicieron los boludos) y el tema quedo en la nada. Alguien me puede decir si estoy loco o el peaje es VOLUNTARIO y así me da un ataque de caspa
-
- Valentino es un poroto al lado tuyo
- Mensajes: 1285
- Registrado: 28 Jul 2015, 20:36
- Tu moto: GS 1200 R ADVENTURE
- Contactar:
Re: Costo de Peajes para MOTOS en AU25 de Mayo y otras
En cada provincia hay un kilombito con estas cosas!!!RaulM escribió:Acá en córdoba ciudad hace unos meses se armo bardo por la Inspección Técnica Ventricular ( ITV) y por los peajes cerca de barrios que para hacer 3 cuadras te sale una fortuna en auto o en moto, cuando los periodistas preguntaron si el peaje en el país es OBLIGATORIO ó VOLUNTARIO, de ninguna repartición supieron que decir( se hicieron los boludos) y el tema quedo en la nada. Alguien me puede decir si estoy loco o el peaje es VOLUNTARIO y así me da un ataque de caspa
En principio,, aca en baires,, le cobran a la Moto HORARIO PICO,,, un plus que no tendria que existir,, pero existe.-
Los del peaje te dicen que ellos lo tienen que cobrar,, hay motoqueros que no lo pagan porque pasan por el costado,, y obvio,, ellos, ni se calientan,, pero si esta la patrulla motorizada los corren para hacerles la multa,, cosa que dudo,,, pero en fin,,,Es un Abuso.-